“Perfil sociodemográfico de las pacientes atendidas por aborto en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015”

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar el perfil sociodemográfico de las pacientes atendidas por aborto en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015 Metodología: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, la población estuvo constituida por 62 pacientes atendidas por aborto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Escobar, Natali Omayra, Taype Marmanillo, Gisela Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1139
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil sociodemográfico
Aborto
Características sociodemográficas
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar el perfil sociodemográfico de las pacientes atendidas por aborto en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015 Metodología: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, la población estuvo constituida por 62 pacientes atendidas por aborto en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, la muestra fue censal, las técnicas para la recolección de datos fueron: el cuestionario “PICASO” y la guía de recopilación de datos de historias clínicas, las cuales fueron diseñadas por las investigadoras. Resultados: Los resultados más relevantes fueron: la población atendida mas frecuente fue de 32 a 36 años con el 30.6%; procedencia urbana 67.7%;estado civil conviviente 56.5%; con instrucción superior 46, 8%; ocupación ama de casa 45.2%; de religión católica 56.5%; tipo de seguro SIS 58.1%; el 75.9% culmino su secundaria en un colegio estatal; inicio de relaciones sexuales con moda de 15 años y con edad mas precoz a los 13 años y la edad máxima de 23; en paridad el 31% no tiene ningún hijo y otro 31% tiene ya un hijo; el 77% son primigestas; periodo intergenesico inadecuado 67%; el 85.5% si sale con un método de planificación X r al alta; el 90.3% cuenta con los servicios básicos; con vivienda propia;4% y de material noble 59.7%; además se encontró que el 69.4% proviene de un hogar disfuncional. Conclusiones: Se concluye que el perfil de la muestra fue en su mayoria adulto con un estado civil conviviente, con grado de instruccion superior pero que solo el 17.7% ejerce su profesion y el 45.2% tiene como actividad principal el hogar, ademas que se evidencia que el inicio de relaciones coitales en nuestra población esté cada vez mas precoz ya que la edad mínima es de 13 años, ademés que la población en estudio se encuentra en un nivel socioeconómico medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).