Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Pueblo Viejo y Allpas pertenecientes a la provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue estudiar la relación del rendimiento del cultivo de maíz con el nivel de conocimiento y aplicación de buenas prácticas ambientale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas prácticas ambientales Sistema de producción |
id |
RUNH_b19e1cf60aeda1e8e65cad5d7708df75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/125 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De la Cruz Marcos, Ruggerths NeilVargas Manrique, Juan Alberto2016-10-19T19:45:19Z2016-10-19T19:45:19Z2012El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Pueblo Viejo y Allpas pertenecientes a la provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue estudiar la relación del rendimiento del cultivo de maíz con el nivel de conocimiento y aplicación de buenas prácticas ambientales. Los resultados obtenidos indican que: los sistemas de producción de maíz en ambas comunidades tienen características similares en composición y funcionalidad con alta presencia de micro parcelación producto de herencias que dejan los productores. Los productores de maíz dan poca importancia al uso de semillas de calidad. Los rendimientos de maíz obtenidos por los productores de Acobamba están relacionadas con las buenas prácticas ambientales aplicadas en los sistemas de producción .Existe mediana atención al cultivo y poco conocimiento tecnológico en la conducción presenta valor promedio de 3.6 en la escala de Likert de 5 puntos, y son causas principales de los bajos rendimientos del cultivo. Asimismo, los productores de maíz no tienen conocimientos sobre el tema de buenas prácticas ambientales como tal (valor promedio menor a 2 en la escala de Likert de 5 puntos), sin embargo hacen pocas aplicaciones de buenas prácticas ambientales en sus predios, sin saber de que se trata. No existe buena práctica ambiental por los productores en la manipulación y aplicación de agroquímicos, pero el uso de sombrero como protección de rayos solares que alcanza el valor de 4.2 puntos.TesisTP - UNH AGRON. 0005https://hdl.handle.net/20.500.14597/125spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHBuenas prácticas ambientalesSistema de producciónBuenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0005.pdfapplication/pdf3031727https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5dda5a64-7f20-48dd-87a9-3b2eb409f212/downloade6468c5eb9bbc469bba6d930ec5e6a2cMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0005.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0005.pdf.txtExtracted texttext/plain107410https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e16597b1-85d1-49f4-aae8-ba55011efe61/downloadf9375ee06c867d16db6a344ada945e75MD5220.500.14597/125oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1252025-07-15 16:15:44.235https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
title |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
spellingShingle |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba Vargas Manrique, Juan Alberto Buenas prácticas ambientales Sistema de producción |
title_short |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
title_full |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
title_fullStr |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
title_sort |
Buenas prácticas ambientales en el sistema de producción de maíz (zea mays) en dos comunidades del distrito de Acobamba |
author |
Vargas Manrique, Juan Alberto |
author_facet |
Vargas Manrique, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Cruz Marcos, Ruggerths Neil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Manrique, Juan Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Buenas prácticas ambientales Sistema de producción |
topic |
Buenas prácticas ambientales Sistema de producción |
description |
El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Pueblo Viejo y Allpas pertenecientes a la provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue estudiar la relación del rendimiento del cultivo de maíz con el nivel de conocimiento y aplicación de buenas prácticas ambientales. Los resultados obtenidos indican que: los sistemas de producción de maíz en ambas comunidades tienen características similares en composición y funcionalidad con alta presencia de micro parcelación producto de herencias que dejan los productores. Los productores de maíz dan poca importancia al uso de semillas de calidad. Los rendimientos de maíz obtenidos por los productores de Acobamba están relacionadas con las buenas prácticas ambientales aplicadas en los sistemas de producción .Existe mediana atención al cultivo y poco conocimiento tecnológico en la conducción presenta valor promedio de 3.6 en la escala de Likert de 5 puntos, y son causas principales de los bajos rendimientos del cultivo. Asimismo, los productores de maíz no tienen conocimientos sobre el tema de buenas prácticas ambientales como tal (valor promedio menor a 2 en la escala de Likert de 5 puntos), sin embargo hacen pocas aplicaciones de buenas prácticas ambientales en sus predios, sin saber de que se trata. No existe buena práctica ambiental por los productores en la manipulación y aplicación de agroquímicos, pero el uso de sombrero como protección de rayos solares que alcanza el valor de 4.2 puntos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0005 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/125 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/125 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5dda5a64-7f20-48dd-87a9-3b2eb409f212/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e16597b1-85d1-49f4-aae8-ba55011efe61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6468c5eb9bbc469bba6d930ec5e6a2c f9375ee06c867d16db6a344ada945e75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1838453149898113024 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).