Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Tinquerccasa, del Distrito de Paucará, de la Provincia de Acobamba, del Departamento de Huancavelica, durante los meses de Noviembre del 2011 a Julio del 2012. El material genético evaluado estuvo constituido por 2 líneas de cebada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Layme, Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedad cebada
Condiciones edafologicas
Primariaarámetros de rendimiento
id RUNH_afce9f16b315e6c53097a79b5b58ac93
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/141
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Porta Chupurgo, RolandoEscobar Layme, Bernardo2016-10-19T19:45:25Z2016-10-19T19:45:25Z2013El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Tinquerccasa, del Distrito de Paucará, de la Provincia de Acobamba, del Departamento de Huancavelica, durante los meses de Noviembre del 2011 a Julio del 2012. El material genético evaluado estuvo constituido por 2 líneas de cebada, provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), adquirido del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y tres cultivares comerciales. El diseño estadístico empleado fue el Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA) con cinco tratamientos y tres repeticiones. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y sus componentes de las variedades "Centenario 2", La "Milagrosa", "Puka Puncho" y líneas promisorias de cebada C420, C423 en condiciones agroecológicas de Tinquerccasa - Paucará. Se evaluaron las características, como el ciclo vegetativo de la cebada, e porcentaje de emergencia, rendimiento, ritmo de crecimiento, índice de área foliar, número de granos por espiga, número de flores por espiga, número de macollos por planta. Las variedades Centenario 2 y la línea C420 alcanzaron los mayores porcentajes de emergencia con 82.99% y 80.42% respectivamente, a los trece días después de la siembra. En relación al número de macollos por planta, las variedades Milagrosa y Centenario 2 registraron las mayores cantidades con 6.73 y 6.67 respectivamente. La altura de planta varió de 91.21 a 68.90 cm, resultando ser la variedad Centenario 2 la que presentó la mayor altura, contrariamente la variedad Milagrosa presento la menor altura. Se observó el mayor promedio de número de flores por espiga en la variedad de Centenario 2 con 28.60 y la variedad milagrosa con menor número de flores por espiga 25.67. Para el numero de granos por espiga la variedad Centenario 2 presentó un mayor número de granos (26.67 en promedio), contrariamente, la variedad Puka puncho es muy variable numéricamente (61.63 en promedio). El mayor índice de área foliar, lo presentó la variedad de Puka puncho con 21.98 cm2 y el menor índice de área foliar lo obtuvo la variedad de Centenario 2 con 14.77 cm2. El mayor rendimiento se registró en la variedad Centenario 2 con 3,797.53 kg/Ha, por otro lado, la variedad Puka puncho presentó el menor rendimiento con 2,762.96 kg/ha.TesisTP - UNH AGRON. 0025https://hdl.handle.net/20.500.14597/141spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHVariedad cebadaCondiciones edafologicasPrimariaarámetros de rendimientoEvaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0025.pdfapplication/pdf2196956https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9eb8bbbd-af92-4f68-bb72-6815b398a5e4/download7a51b3d1aebc787cc86da80cd145a355MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0025.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0025.pdf.txtExtracted texttext/plain104525https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5c592b19-934e-4bc6-a8eb-358de0dd32ae/downloadf25c4596e964f872e2e80c60445b519cMD5220.500.14597/141oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1412025-07-15 16:07:55.249https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
title Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
spellingShingle Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
Escobar Layme, Bernardo
Variedad cebada
Condiciones edafologicas
Primariaarámetros de rendimiento
title_short Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
title_full Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
title_fullStr Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
title_sort Evaluación de parámetros de rendimiento de cultivares y líneas de cebada (hordeum vulgare l.) en Paucará - Acombamba - Huancavelica
author Escobar Layme, Bernardo
author_facet Escobar Layme, Bernardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Layme, Bernardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variedad cebada
Condiciones edafologicas
Primariaarámetros de rendimiento
topic Variedad cebada
Condiciones edafologicas
Primariaarámetros de rendimiento
description El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Tinquerccasa, del Distrito de Paucará, de la Provincia de Acobamba, del Departamento de Huancavelica, durante los meses de Noviembre del 2011 a Julio del 2012. El material genético evaluado estuvo constituido por 2 líneas de cebada, provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), adquirido del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y tres cultivares comerciales. El diseño estadístico empleado fue el Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA) con cinco tratamientos y tres repeticiones. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y sus componentes de las variedades "Centenario 2", La "Milagrosa", "Puka Puncho" y líneas promisorias de cebada C420, C423 en condiciones agroecológicas de Tinquerccasa - Paucará. Se evaluaron las características, como el ciclo vegetativo de la cebada, e porcentaje de emergencia, rendimiento, ritmo de crecimiento, índice de área foliar, número de granos por espiga, número de flores por espiga, número de macollos por planta. Las variedades Centenario 2 y la línea C420 alcanzaron los mayores porcentajes de emergencia con 82.99% y 80.42% respectivamente, a los trece días después de la siembra. En relación al número de macollos por planta, las variedades Milagrosa y Centenario 2 registraron las mayores cantidades con 6.73 y 6.67 respectivamente. La altura de planta varió de 91.21 a 68.90 cm, resultando ser la variedad Centenario 2 la que presentó la mayor altura, contrariamente la variedad Milagrosa presento la menor altura. Se observó el mayor promedio de número de flores por espiga en la variedad de Centenario 2 con 28.60 y la variedad milagrosa con menor número de flores por espiga 25.67. Para el numero de granos por espiga la variedad Centenario 2 presentó un mayor número de granos (26.67 en promedio), contrariamente, la variedad Puka puncho es muy variable numéricamente (61.63 en promedio). El mayor índice de área foliar, lo presentó la variedad de Puka puncho con 21.98 cm2 y el menor índice de área foliar lo obtuvo la variedad de Centenario 2 con 14.77 cm2. El mayor rendimiento se registró en la variedad Centenario 2 con 3,797.53 kg/Ha, por otro lado, la variedad Puka puncho presentó el menor rendimiento con 2,762.96 kg/ha.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0025
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/141
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0025
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9eb8bbbd-af92-4f68-bb72-6815b398a5e4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5c592b19-934e-4bc6-a8eb-358de0dd32ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a51b3d1aebc787cc86da80cd145a355
f25c4596e964f872e2e80c60445b519c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063572615954432
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).