"ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"

Descripción del Articulo

RESUMEN La quebrada de Tantará es una de las zonas de captación de importantes flujos de detritos en la región de Huancavelica. Su topografía compleja y el tipo de componentes de la geografía desencadenan importantes fenómenos de peligros a nivel de la tierra, en los que se han reconocido movimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Soto, Percy, Poma Yaranga, Viker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2185
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mapa de peligro.
flujo de detritos
modelo FLO-2D
modelo digital de elevaciones
Infraestructura Hidráulica Saneamiento y Medio Ambiente
Descripción
Sumario:RESUMEN La quebrada de Tantará es una de las zonas de captación de importantes flujos de detritos en la región de Huancavelica. Su topografía compleja y el tipo de componentes de la geografía desencadenan importantes fenómenos de peligros a nivel de la tierra, en los que se han reconocido movimientos masivos, como desprendimientos de tierra, desprendimientos de rocas, flujo de escombros y erosión de la pendiente. Estos eventos afectan las carreteras, las tierras agrícolas, las viviendas generando una pérdida económica en la región. Se realizó el análisis de amenazas como consecuencia del flujo de detritos utilizando el modelo de diferencias finitas bidimensionales FLO-2D. El modelo implementado fue capaz de simular el tránsito de flujos y permitió la identificación de áreas potencialmente afectadas y el grado de amenaza de dichos fenómenos, permitiendo clasificar en zona 1, zona 2 y zona 3 de acuerdo a la peligrosidad del flujo de detritos en la quebrada de Tantará. El volumen calibrado del modelo FLO-2D fue de 161,350.0 3 representando un 64.54% de la reconstrucción del volumen total de flujo de detritos de 250,000.0 3; única información disponible del evento ocurrido en el año 2013. Los resultados indican que los parámetros de sensibilidad que vinculan la viscosidad dinámica y el límite elástico de la mezcla con la concentración de sedimentos tienen efectos significativos, por lo que es de importancia tener en cuenta las propiedades y características de los detritos para el modelamiento numérico. Para estudios futuros es importante considerar la instrumentación de la quebrada para tener registros de eventos que permitan realizar estudios de flujo de detritos con mayor exactitud. Palabras clave: flujo de detritos, modelo FLO-2D, modelo digital de elevaciones, mapa de peligro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).