Exportación Completada — 

Referencia y contrareferencia de gestantes atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba 2020

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir la referencia y contrareferencia de las gestantes atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba durante el año 2020. Metodología. Investigación no experimental, descriptivo, retrospectivo. Población y muestra 132 gestantes referidas. Técnica análisis documental instrumento fich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pomacarhua Riveros, Rosario, Reyes Villar, Tania Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Referencia
Contrareferencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir la referencia y contrareferencia de las gestantes atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba durante el año 2020. Metodología. Investigación no experimental, descriptivo, retrospectivo. Población y muestra 132 gestantes referidas. Técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos Resultado. El 33.8% de gestantes fueron referidas a otro EE.SS. las características de las gestantes, el 6.8% menores de 19 años, el 85.6% entre 19 a 34 años y el 7.6% mayores de 35 años. El 44.7% fueron gestantes pretérmino y el 55.3% a término. El 28.8% nulíparas, el 47.7% primíparas, el 19.0% multíparas y el 4.5% gran multíparas. El 3.8% sin instrucción, el 57.67% primaria, el 34.1% secundara y el 4.5% superior. El 3.8% solteras, el 5.3% casadas y el 90.9% convivientes. El 28.0% sin anemia, el 28.8% anemia leve y el 43.2% anemia moderada. En cuanto a la referencias el 78% referidas por un familiar desde la comunidad y el 22.0% solas. El 93.2% de referencias decididos por el médico y el 6.8% por la obstetra. El 100.0% fueron acompañados por la obstetra. El 77.3% de las hojas de referencia con reporte sobre el cuidado de la gestante y el 22.7% no lo tienen. El 59.8% referidas por emergencia obstétrica y el 40.2% por Apoyo al diagnóstico. El 100.0% fueron referidas al hospital departamental de Huancavelica. El 17.4% tuvieron retraso en el traslado por coordinación con el E.SS de destino y el 82.6% no tuvo retraso. En cuanto a la contrareferencia; el 24.2% evidencia la coordinación sobre la referencia con el EE.SS. de destino y el 75.8% no evidencia. El 75.0% tuvieron la hoja de referencia correctamente llenado y el 25.0% no la tuvieron. El 81.8% de contrareferencias contiene la hoja con indicaciones para continuar el tratamiento y el 18.2% no contiene. El 59.8% referencias fueron oportunas y el 40.2% no lo fueron. El 13.6% fueron injustificadas y el 86.4% fueron justificadas.El 59.8% fueron por emergencias obstétrica y el 40.2% por apoyo al diagnóstico Conclusión. Las gestantes con referencias fueron adultas, a término, primíparas, con primaria, convivientes y anémicas. La referencia es decidida por el médico, es acompañada por la obstetra y todas fueron al hospital departamental de Huancavelica. La contrareferencia es oportuna, justificada y por emergencias obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).