Diagnóstico participativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de ccollpa del distrito de Callanmarca - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado de un estudio, realizado en el Anexo de Ccollpa del Distrito Callanmarca, Provincia de Angaraes - Huancavelica - Perú, entre los meses de Setiembre a Diciembre del año 2013, en el tema de, Diagnostico Participativo de los Factores Productivos Limitantes en el Desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Sullca, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/187
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anexo de Ccollpa
Angaraes
Desarrollo Agrícola
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado de un estudio, realizado en el Anexo de Ccollpa del Distrito Callanmarca, Provincia de Angaraes - Huancavelica - Perú, entre los meses de Setiembre a Diciembre del año 2013, en el tema de, Diagnostico Participativo de los Factores Productivos Limitantes en el Desarrollo Agrícola, a través de la investigación participativa del Anexo de Ccollpa del Distrito de Callanmarca, con los objetivos de conocerlos historia agraria, describir la zonificación agroecológica, describir el calendario de las actividades productivas e identificar la tipología de productores con sus respectivos sistemas de producción, y el plan de acción comunal. La historia agraria del Anexo se inicia en el año 1950 aproximadamente, en el transcurso de los años se pudo encontrar diferentes transformaciones en el ecosistema, cambios tecnológicos y cambios socioeconómicos. Se identificó tres zonas agroecológicas, zona alta (Entre 3865 a 3665 msnm.) zona media (Entre 3665 a 3520 msnm.) zona baja (Entre 3520 a 2850 msnm.), con diferentes tipos de suelos, con climas variados y diversidad de cultivos, así mismo en el Anexo de Ccollpa se identificaron los siguientes grupos de productores: Tipo I: Productores de pocos recursos que desarrolla sistemas agrarias tradicionales, poco diversificado, sin ganadería. Tipo II: Productores con medianos recursos, que implementa sistemas agrarios, diversificados y cuenta con ingresos económicos adicionales (comerciante, artesano y músico). Tipo III: Productores con mejores recursos que manejan sistemas de cultivo agrícola tecnificado, practican la comercialización agrícola que les permite capitalizarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).