Características de las gestantes con enfermedades Bucodentales atendidas en el Centro de Salud Clas Chongos Bajo, Junín 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características personales y familiares de las gestantes con enfermedades bucodentales atendidas en el Centro de Salud CLAS Chongos Bajo, Junín 2019. Método. La investigación fue observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Matos, Vivian del Rosario, Galdos Vadillo, Beatriz Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3300
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de la gestante
Enfermedad bucodental
Caries
Gingivitis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características personales y familiares de las gestantes con enfermedades bucodentales atendidas en el Centro de Salud CLAS Chongos Bajo, Junín 2019. Método. La investigación fue observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con enfermedades bucodentales atendidas en el Centro de Salud CLAS Chongos Bajo, Junín 2019; que según registros estadísticos fueron un total de 80 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio de la gestante con enfermedad bucodental fue de 26.4 años, el 10% tuvieron menos de 18 años, el 20% tuvieron más de 34 años. La edad gestacional promedio fue 14 semanas, el 50% tuvieron más de 10.5 semanas de embarazo. El 68.8% (55) fueron convivientes, el 16.3% (13) fueron solteras y el 15% (12) fueron casadas. El 2.5% (2) tuvieron primaria incompleta, el 7.5% (6) tuvieron primaria completa, el 23.8% (19) tuvieron secundaria incompleta, el 38.8% (31) tuvieron secundaria completa, el 26.3% (21) tuvieron superior incompleto y el 1.3% (1) tuvieron superior completa. El 42.5% (34) fueron nulíparas, el 18.8% (15) fueron primíparas y el 38.8% (31) fueron multíparas. El 2.5% (2) tuvieron un periodo intergenésico corto, el 27.5% (22) tuvieron un periodo intergenésico normal y el 27.5% (22) tuvieron un periodo intergenésico largo. El 35% (28) tuvieron familias nucleares, el 32.5% (26) familias extendidas, el 26.3% (21) familias ampliadas, el 5% (4) familias reconstituidas y el 1.3% (1) familia monoparental. El ingreso familiar promedio fue de S/. 1044.50 soles, el 90% tuvieron un ingreso familiar mayor a S/. 900 soles. El promedio de miembros por familia fue de 4.7 miembros. El 86.3% (69) de las gestantes tuvieron caries de esmalte y gingivitis, el 7.5% (6) de las gestantes tuvieron caries de esmalte, gingivitis y remanentes radiculares; el 5% (4) de las gestantes tuvieron solo caries de esmalte y el 1.3% (1) de las gestantes tuvieron caries de dentina y gingivitis. Conclusiones. Las gestantes con enfermedad bucodental se caracterizaron por ser jóvenes, convivientes, con secundaria completa o educación superior, nulíparas, de periodo intergenésico normal o periodo intergenésico largo, de familias nucleares, con ingreso familiar mayor a 900 soles. La mayoría tuvieron caries de esmalte y gingivitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).