El lenguaje oral en los estudiantes de 03 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 - Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación surgió por necesidad de conocer ¿Cuál es el nivel de desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes de 03 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 Huancavelica?, el objetivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de 03 años de la Instituci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/571 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de desarrollo del Lenguaje Oral Estudiantes de 03 años de edad de Educación Básica Regular del Nivel Inicial |
Sumario: | La investigación surgió por necesidad de conocer ¿Cuál es el nivel de desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes de 03 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 Huancavelica?, el objetivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de 03 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 Huancavelica. El tipo de investigación es básico, el nivel descriptivo. El método de estudio es descriptivo y haciendo uso de la psicometría con el Test: Prueba de Lenguaje Oral de Navarra (PLON-R), valido y confiable de uso a nivel nacional e internacional; la muestra está conformada por 27 estudiantes de 03 años de edad del nivel inicial de la Institución Educativa mencionada, ubicado en la ciudad de Huancavelica; los resultados muestran que: el lenguaje oral de los estudiantes de 03 años de la Institución Educativa Inicial N°157 Huancavelica, es muy alto y alto en cerca del 70%; el nivel medio lo obtiene el 30%; muy escaso caso de nivel bajo y ningún caso de muy bajo. El desarrollo en las dimensiones de Contenido y Uso, son similares al resultado general; en la dimensión Forma existen caso de nivel bajo y muy bajo, asimismo muestran diferencias en cuando al género de los evaluados en donde las niñas obtienen mejores resultados que los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).