Influencia del uso de relave minero en largueros de concreto para muros de contención tipo criba

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Influencia del uso de relave minero en largueros de concreto para muros de contención tipo criba”, tuvo como objetivo determinar la Influencia del uso relave minero en largueros de concreto para muros de contención tipo criba. Este estudio fue de nivel de investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Ayuque, Kewin Anderson, Jurado de la Cruz, Jheyson Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relave minero
Resistencia a comprensión
Resistencia a flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Influencia del uso de relave minero en largueros de concreto para muros de contención tipo criba”, tuvo como objetivo determinar la Influencia del uso relave minero en largueros de concreto para muros de contención tipo criba. Este estudio fue de nivel de investigación aplicada, explicativa y cuasiexperimental, en la muestra se procesaron 20 especímenes de concreto y 20 largueros de concreto con f’c=245 kg/cm2 para ello se realizaron 10 tratamientos: 4 especímenes de concreto sin relave minero(modelo), 4 especímenes de concreto adicionando relave minero por agredo fino en porcentajes de 20%, 4 especímenes de concreto adicionando relave minero por agredo fino en porcentajes de 40%, 4 especímenes de concreto adicionando relave minero por agredo fino en porcentajes de 60% y 4 especímenes de concreto adicionando relave minero por agredo fino en porcentajes de 80%; 4 en largueros de concreto sin relave minero, 4 en largueros de relave minero adicionando relave minero por agregado fino en porcentajes de 20%, 4 en largueros de relave minero adicionando relave minero por agregado fino en porcentajes de 40%, 4 en largueros de relave minero adicionando relave minero por agregado fino en porcentajes de 60% y 4 en largueros de relave minero adicionando relave minero por agregado fino en porcentajes de 80% curado durante 28 días, cuyos muestrarios fueron ensayadas mediante el ensayo a resistencia a compresión y los largueros de concreto a resistencia a flexión luego se realizó un modelado matemático de un muro de contención tipo criba. Los resultados a la resistencia a compresión muestran que adicionando relave minero en dosificaciones de 20%, 40%, 60%, y 80% en reemplazo de agregado fino respectivamente se obtuvieron resistencias de 180.62 kg/cm2, 161.54 kg/cm2, 99.48 kg/cm2, y 61.68 respectivamente y en la resistencia a flexión en largueros de concreto (patrón), largueros de concreto con adición de relave minero en dosificaciones de 20%, 40%, 60%, y 80% en sustitución de agregado fino respectivamente se obtuvieron resistencias a flexión de 44.32 kg/cm2, 36.76 kg/cm2, 24.5 kg/cm2, y 15.46kg/cm2 respectivamente, para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar con un nivel de significancia de 5% y un nivel de confianza de 95% donde p =0.0001 fue menor que 0.05, concluyéndose que “el relave minero no influye significativamente a comprensión y flexión en larguero de concreto para muros de contención tipo criba”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).