TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sacha, Icahar Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2414
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carácter
emotividad
actividad y resonancia.
Psicología Educativa y Desarrollo Humano
id RUNH_ab4015c754edcfc6a79ebad46628fae4
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2414
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
title TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
spellingShingle TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
Quispe Sacha, Icahar Jose
carácter
emotividad
actividad y resonancia.
Psicología Educativa y Desarrollo Humano
title_short TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
title_full TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
title_fullStr TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
title_full_unstemmed TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
title_sort TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
author Quispe Sacha, Icahar Jose
author_facet Quispe Sacha, Icahar Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Melgar, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sacha, Icahar Jose
dc.subject.none.fl_str_mv carácter
emotividad
actividad y resonancia.
topic carácter
emotividad
actividad y resonancia.
Psicología Educativa y Desarrollo Humano
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Psicología Educativa y Desarrollo Humano
description La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por 70 estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos, de los cuales 33 fueron mujeres y 37 varones, de 1ro a 5to de secundaria de la IE Publica "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia- Víctor Fajardo – Ayacucho. El instrumento utilizado fue el cuestionario caracterológico de Gaston Berger. Los resultados demuestran que, en los factores de emotividad, actividad y resonancia, muestran que son: no emotivo, activo y secundario, es decir no se conmueven en demasía frente a los acontecimientos de la vida diaria, son empujados hacia la acción y las impresiones influyen en un momento posterior a la emoción, correspondiendo al tipo de carácter flemático. En relación a sexo, no existen diferencias en los factores de emotividad, actividad y resonancia, evidenciando ambos sexos, características de no emotivo, activo y secundario respectivamente. Los tipos de carácter de la muestra de estudio con mayor porcentaje corresponde a flemático (40%), seguido de pasional (14,3%), amorfo (11,4%), colérico (10%), nervioso (8,6%), sanguíneo (7,1%); los más bajos corresponden a sentimental y apático (4,3%). El tipo de carácter flemático, se impone tanto en varones como en mujeres, sin embargo, hay más porcentaje en los masculinos (48,4%) que en las féminas (32,5%). En segundo lugar, el carácter amorfo se ubica en los varones (15,2%), en tanto que en las mujeres el tipo pasional (21,6%) En relación a edad, los estudiantes de los tres grupos de edad tienen mayor prevalencia en el tipo de carácter flemático Palabras claves: carácter, emotividad, actividad y resonancia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T13:57:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T13:57:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2414
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09460ae2-0776-4034-8c8c-d13f04e07a0e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/adc0dfda-dce5-4ed1-af6c-41e1dd1f88b0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/328147c7-a2fd-4baf-a1ae-4b88319bcd21/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/137fc52f-1fa9-4965-994d-ebe9ce81067a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2911f66970a85f6567cbb500ad7e7357
b8ece230ac7e38f9d0d6f3a342fa65c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063453130719232
spelling Ortega Melgar, Maria ElenaQuispe Sacha, Icahar Jose2019-05-14T13:57:02Z2019-05-14T13:57:02Z2018-08-10La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por 70 estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos, de los cuales 33 fueron mujeres y 37 varones, de 1ro a 5to de secundaria de la IE Publica "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia- Víctor Fajardo – Ayacucho. El instrumento utilizado fue el cuestionario caracterológico de Gaston Berger. Los resultados demuestran que, en los factores de emotividad, actividad y resonancia, muestran que son: no emotivo, activo y secundario, es decir no se conmueven en demasía frente a los acontecimientos de la vida diaria, son empujados hacia la acción y las impresiones influyen en un momento posterior a la emoción, correspondiendo al tipo de carácter flemático. En relación a sexo, no existen diferencias en los factores de emotividad, actividad y resonancia, evidenciando ambos sexos, características de no emotivo, activo y secundario respectivamente. Los tipos de carácter de la muestra de estudio con mayor porcentaje corresponde a flemático (40%), seguido de pasional (14,3%), amorfo (11,4%), colérico (10%), nervioso (8,6%), sanguíneo (7,1%); los más bajos corresponden a sentimental y apático (4,3%). El tipo de carácter flemático, se impone tanto en varones como en mujeres, sin embargo, hay más porcentaje en los masculinos (48,4%) que en las féminas (32,5%). En segundo lugar, el carácter amorfo se ubica en los varones (15,2%), en tanto que en las mujeres el tipo pasional (21,6%) En relación a edad, los estudiantes de los tres grupos de edad tienen mayor prevalencia en el tipo de carácter flemático Palabras claves: carácter, emotividad, actividad y resonancia.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2414spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHcarácter emotividad actividad y resonancia.Psicología Educativa y Desarrollo HumanoTIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadTitulo de Segunda Especialidad: Psicología Educativa y TutorìaPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09460ae2-0776-4034-8c8c-d13f04e07a0e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/adc0dfda-dce5-4ed1-af6c-41e1dd1f88b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-FED-2018-QUISPE SACHA.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-FED-2018-QUISPE SACHA.pdf.txtExtracted texttext/plain97312https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/328147c7-a2fd-4baf-a1ae-4b88319bcd21/download2911f66970a85f6567cbb500ad7e7357MD54ORIGINALTESIS-SEG-ESP-FED-2018-QUISPE SACHA.pdfTESIS-SEG-ESP-FED-2018-QUISPE SACHA.pdfapplication/pdf10806823https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/137fc52f-1fa9-4965-994d-ebe9ce81067a/downloadb8ece230ac7e38f9d0d6f3a342fa65c8MD5120.500.14597/2414oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24142019-05-16 03:00:47.494https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.489772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).