TIPOS DE CARÁCTER DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E PÚBLICA "SAN FELIPE SANTIAGO" DE HUAMANQUIQUIA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2414 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | carácter emotividad actividad y resonancia. Psicología Educativa y Desarrollo Humano |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por 70 estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos, de los cuales 33 fueron mujeres y 37 varones, de 1ro a 5to de secundaria de la IE Publica "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia- Víctor Fajardo – Ayacucho. El instrumento utilizado fue el cuestionario caracterológico de Gaston Berger. Los resultados demuestran que, en los factores de emotividad, actividad y resonancia, muestran que son: no emotivo, activo y secundario, es decir no se conmueven en demasía frente a los acontecimientos de la vida diaria, son empujados hacia la acción y las impresiones influyen en un momento posterior a la emoción, correspondiendo al tipo de carácter flemático. En relación a sexo, no existen diferencias en los factores de emotividad, actividad y resonancia, evidenciando ambos sexos, características de no emotivo, activo y secundario respectivamente. Los tipos de carácter de la muestra de estudio con mayor porcentaje corresponde a flemático (40%), seguido de pasional (14,3%), amorfo (11,4%), colérico (10%), nervioso (8,6%), sanguíneo (7,1%); los más bajos corresponden a sentimental y apático (4,3%). El tipo de carácter flemático, se impone tanto en varones como en mujeres, sin embargo, hay más porcentaje en los masculinos (48,4%) que en las féminas (32,5%). En segundo lugar, el carácter amorfo se ubica en los varones (15,2%), en tanto que en las mujeres el tipo pasional (21,6%) En relación a edad, los estudiantes de los tres grupos de edad tienen mayor prevalencia en el tipo de carácter flemático Palabras claves: carácter, emotividad, actividad y resonancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).