Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Jatumpata en la Provincia de Angaraes, lugar donde se obtuvo la información referente a la eliminación de la fauna insectil del suelo por el uso de pesticidas en el cultivo de papa comercial en las variedades de Yungay y canchan, ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llancari Lima, Walter Iron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fauna insectil
Pesticidas
Cultivo de papa
id RUNH_aaff73bda31fb5fa34e92be6b0a33ea0
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/190
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Esteban Nolberto, Efrain DavidLlancari Lima, Walter Iron2016-10-19T19:45:40Z2016-10-19T19:45:40Z2014El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Jatumpata en la Provincia de Angaraes, lugar donde se obtuvo la información referente a la eliminación de la fauna insectil del suelo por el uso de pesticidas en el cultivo de papa comercial en las variedades de Yungay y canchan, reflejados en sus diversos etapas fenológicas del cultivo de papa, mediante la aplicación de diferentes productos químicos. Los resultados tras la aplicación de los diversos productos químicos arrojaron los siguientes resultados: donde muestra casi en toda la fenología del cultivo el número de individuos de plagas y/o enemigos naturales que conforman la fauna insectil muestran porcentajes mayores frente a después de las aplicaciones de pesticidas a diferencia del estado fenológico de la Maduración y Senescencia que es todo lo contrario, debido a que en esta etapa ya no es muy eficaz cualquier aplicación de pesticidas Asimismo se muestra que las variedades de Canchan y Yungay son las variedades más cultivadas en la comunidad de Jatumpata de la provincia de Angaraes donde hacen un alto uso de pesticidas para combatir las plagas, donde claramente se muestra que la utilización de los dimetoatos para la variedad canchan es una de las más preferentes por los agricultores ello debido al bajo costo de estos productos, seguidamente de los carbamatos y cipermetrinas, siendo los otros de menor importancia, en la variedad Yungay el grupo de los benfurarcab es uno de los más utilizados por los agricultores de la zona, segidamente de los dimetoatos y cipermetrinas, tal como el caso anterior es debido a los bajos costos de adquisición de estos productos. Así también se identificó que en la variedad Yungay la plaga más importante el Gorgojo de los Andes, seguidamente de la polilla de papa y otros de menor importancia los comederos de hojas como EPICAUTA, DIABROTICA, EPITRIX entre otros, por otro lado la Variedad Canchan muestra también al Gorgojo como plaga principal presentando menor infestación dentro de las etapas fenológicas del cultivo.TesisTP - UNH AGRON. 0069https://hdl.handle.net/20.500.14597/190spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFauna insectilPesticidasCultivo de papaEliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0069.pdfapplication/pdf2962915https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/20c4dcab-71e0-4a64-9581-06be10f1b8fb/download914493cba6b94c9f9b644dd54e9dc888MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0069.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0069.pdf.txtExtracted texttext/plain119210https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a52466ed-7912-4e32-a240-b4544a929f47/download2500f8a92ff78b44bc9ee2e6bd48d62eMD5220.500.14597/190oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1902025-07-15 15:54:10.919https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
title Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
spellingShingle Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
Llancari Lima, Walter Iron
Fauna insectil
Pesticidas
Cultivo de papa
title_short Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
title_full Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
title_fullStr Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
title_full_unstemmed Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
title_sort Eliminación de la fauna insectil del suelo por la aplicación de pesticidas en el cultivo de papa comercial en la provincia de Angaraes - Huancavelica
author Llancari Lima, Walter Iron
author_facet Llancari Lima, Walter Iron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Nolberto, Efrain David
dc.contributor.author.fl_str_mv Llancari Lima, Walter Iron
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fauna insectil
Pesticidas
Cultivo de papa
topic Fauna insectil
Pesticidas
Cultivo de papa
description El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Jatumpata en la Provincia de Angaraes, lugar donde se obtuvo la información referente a la eliminación de la fauna insectil del suelo por el uso de pesticidas en el cultivo de papa comercial en las variedades de Yungay y canchan, reflejados en sus diversos etapas fenológicas del cultivo de papa, mediante la aplicación de diferentes productos químicos. Los resultados tras la aplicación de los diversos productos químicos arrojaron los siguientes resultados: donde muestra casi en toda la fenología del cultivo el número de individuos de plagas y/o enemigos naturales que conforman la fauna insectil muestran porcentajes mayores frente a después de las aplicaciones de pesticidas a diferencia del estado fenológico de la Maduración y Senescencia que es todo lo contrario, debido a que en esta etapa ya no es muy eficaz cualquier aplicación de pesticidas Asimismo se muestra que las variedades de Canchan y Yungay son las variedades más cultivadas en la comunidad de Jatumpata de la provincia de Angaraes donde hacen un alto uso de pesticidas para combatir las plagas, donde claramente se muestra que la utilización de los dimetoatos para la variedad canchan es una de las más preferentes por los agricultores ello debido al bajo costo de estos productos, seguidamente de los carbamatos y cipermetrinas, siendo los otros de menor importancia, en la variedad Yungay el grupo de los benfurarcab es uno de los más utilizados por los agricultores de la zona, segidamente de los dimetoatos y cipermetrinas, tal como el caso anterior es debido a los bajos costos de adquisición de estos productos. Así también se identificó que en la variedad Yungay la plaga más importante el Gorgojo de los Andes, seguidamente de la polilla de papa y otros de menor importancia los comederos de hojas como EPICAUTA, DIABROTICA, EPITRIX entre otros, por otro lado la Variedad Canchan muestra también al Gorgojo como plaga principal presentando menor infestación dentro de las etapas fenológicas del cultivo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/190
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0069
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/20c4dcab-71e0-4a64-9581-06be10f1b8fb/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a52466ed-7912-4e32-a240-b4544a929f47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 914493cba6b94c9f9b644dd54e9dc888
2500f8a92ff78b44bc9ee2e6bd48d62e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1838453152060276736
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).