Nivel de influencia de las metodologías alternativas en el desarrollo de las competencias del área de ciencia tecnología y ambiente en la Institución Educativa Secundaria M.MX Maria Parado de Bellido Pauza Ayacucho en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo se orienta a determinar el nivel de influencia de la metodologías alternativas en el desarrollo de las competencias del área de C.T.A., para el cual se utilizó el método analítico – sintético, con el propósito de contribuir a la solución del problema “nivel de influencia”. Por co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1749 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodologías alternativas Métodos activos Competencias del area Desarrollo de competencias |
| Sumario: | El presente trabajo se orienta a determinar el nivel de influencia de la metodologías alternativas en el desarrollo de las competencias del área de C.T.A., para el cual se utilizó el método analítico – sintético, con el propósito de contribuir a la solución del problema “nivel de influencia”. Por consiguiente validando la hipótesis de investigación que nos dice: las metodologías alternativas que utilizan los docentes influyen, positivamente, en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la I.E.S. M/Mx. “María Parado de Bellido” – Pauza Ayacucho en el año 2016. Finalmente, las metodologías alternativas permiten el desarrollo de aprendizajes de manera dinámica y significativa para el desarrollo de las competencias del área de Ciencia Tecnología y Ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).