Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia del método de Pólya en la resolución de problemas de los estudiantes del 1er grado de la I.E Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba, 2017. Métodos: El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo, se utilizó como método general el experimental y c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1793 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Pólya resolución de problemas niveles de logro. Proyectos Educativos |
id |
RUNH_a91c8bd2df71a785ba5b461ede1f376f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1793 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
title |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
spellingShingle |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. Campos Landeo, Lizett Método Pólya resolución de problemas niveles de logro. Proyectos Educativos |
title_short |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
title_full |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
title_fullStr |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
title_full_unstemmed |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
title_sort |
Método de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017. |
author |
Campos Landeo, Lizett |
author_facet |
Campos Landeo, Lizett Gómez Vilcas, Yumy Karina |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Vilcas, Yumy Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cayllahua Yarasca, Ubaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Landeo, Lizett Gómez Vilcas, Yumy Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método Pólya resolución de problemas niveles de logro. |
topic |
Método Pólya resolución de problemas niveles de logro. Proyectos Educativos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos Educativos |
description |
Objetivo: Determinar la influencia del método de Pólya en la resolución de problemas de los estudiantes del 1er grado de la I.E Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba, 2017. Métodos: El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos específicos el deductivo y el de Polya; la población estuvo conformada por 48 estudiantes del 1º grado de educación secundaria de la I.E. Javier Heraud Pérez Paucará, Acobamba, la muestra es no probabilística, conformado por 17 estudiantes de 1º A como grupo control y 18 estudiantes 1º B como grupo experimental, la técnica utilizada fue la prueba pedagógica. Resultados: Los niveles de logro de los estudiantes del grupo control en la prueba de entrada de la I.E. Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba, fueron 35,5% en inicio; 58,8% en proceso y el 5,9% en logro destacado. Del mismo modo los resultados de la prueba de entrada en el grupo experimental evidenciaron los niveles de logro 88,9% en inicio y el 11,1% en proceso y no existe ningún estudiante en los niveles de logro previsto y logro destacado. Por su parte los niveles de logro en la prueba de salida del grupo control fueron 5,9% en inicio, el 5,9% en proceso, el 64,7% en logro previsto y el 23,5% en logro destacado, mientras en el grupo experimental los resultados de la prueba de salida fueron 11,1% en logro previsto y el 23,5% en logro destacado. Conclusiones: por lo que se concluye la aplicación del método de Polya en la resolución de problemas matemáticos, mejoro los niveles de logro en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-13T23:20:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-13T23:20:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1793 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1793 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/58d4e799-d7ea-4b2e-a99b-0fff85ce0b5b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5bd0bc1c-c40e-4a20-8e0c-f49138c50aaa/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3e03a560-851b-4119-9b98-da2371fafd20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f22555ecaa7476883df46b7c570d755 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6bc6c615ba46b590186fb08b635d017e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1845988682856660992 |
spelling |
Cayllahua Yarasca, UbaldoCampos Landeo, LizettGómez Vilcas, Yumy Karina2018-08-13T23:20:22Z2018-08-13T23:20:22Z2018-05-31Objetivo: Determinar la influencia del método de Pólya en la resolución de problemas de los estudiantes del 1er grado de la I.E Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba, 2017. Métodos: El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos específicos el deductivo y el de Polya; la población estuvo conformada por 48 estudiantes del 1º grado de educación secundaria de la I.E. Javier Heraud Pérez Paucará, Acobamba, la muestra es no probabilística, conformado por 17 estudiantes de 1º A como grupo control y 18 estudiantes 1º B como grupo experimental, la técnica utilizada fue la prueba pedagógica. Resultados: Los niveles de logro de los estudiantes del grupo control en la prueba de entrada de la I.E. Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba, fueron 35,5% en inicio; 58,8% en proceso y el 5,9% en logro destacado. Del mismo modo los resultados de la prueba de entrada en el grupo experimental evidenciaron los niveles de logro 88,9% en inicio y el 11,1% en proceso y no existe ningún estudiante en los niveles de logro previsto y logro destacado. Por su parte los niveles de logro en la prueba de salida del grupo control fueron 5,9% en inicio, el 5,9% en proceso, el 64,7% en logro previsto y el 23,5% en logro destacado, mientras en el grupo experimental los resultados de la prueba de salida fueron 11,1% en logro previsto y el 23,5% en logro destacado. Conclusiones: por lo que se concluye la aplicación del método de Polya en la resolución de problemas matemáticos, mejoro los niveles de logro en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E Javier Heraud Pérez de Paucará, Acobamba.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1793spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMétodo Pólya resolución de problemas niveles de logro.Proyectos EducativosMétodo de Pólya y Resolución de Problemas de Matemática en una Institución Educativa de Paucará, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria - Carrera Matemática - Computación E InformáticaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en Educación Secundaria - Carrera Matemática, Computación e InformáticaEducación Secundaria Carrera : Matemática - Computación E InformáticaORIGINALTESIS_2018_MATEMÁTICA_CAMPOS LANDEO LIZETT Y GOMEZ VILCAS YUMY KARINA.pdfTESIS_2018_MATEMÁTICA_CAMPOS LANDEO LIZETT Y GOMEZ VILCAS YUMY KARINA.pdfapplication/pdf9844071https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/58d4e799-d7ea-4b2e-a99b-0fff85ce0b5b/download9f22555ecaa7476883df46b7c570d755MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5bd0bc1c-c40e-4a20-8e0c-f49138c50aaa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS_2018_MATEMÁTICA_CAMPOS LANDEO LIZETT Y GOMEZ VILCAS YUMY KARINA.pdf.txtTESIS_2018_MATEMÁTICA_CAMPOS LANDEO LIZETT Y GOMEZ VILCAS YUMY KARINA.pdf.txtExtracted texttext/plain148256https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3e03a560-851b-4119-9b98-da2371fafd20/download6bc6c615ba46b590186fb08b635d017eMD5320.500.14597/1793oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/17932018-08-17 03:00:48.351https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.325717 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).