Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: “Los juegos musicales y la expresión verbal en los niños y niñas de 5 años de la I.E.N°22”Señor de Luren” de Ica tiene como objetivo demostrar los efectos del programa “Juegos Musicales” para mejorar el desempeño semántico en los niños de 5 años. La elaboració...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Música Lenguaje Educación musical Holístico |
| id |
RUNH_a805a0b2f77720a113ea9b1fe7961767 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1259 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| title |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| spellingShingle |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica Cahuana Cacñahuaray, Bertha Música Lenguaje Educación musical Holístico |
| title_short |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| title_full |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| title_fullStr |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| title_full_unstemmed |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| title_sort |
Los juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica |
| author |
Cahuana Cacñahuaray, Bertha |
| author_facet |
Cahuana Cacñahuaray, Bertha Toledo Palomino, Yemny Yovana |
| author_role |
author |
| author2 |
Toledo Palomino, Yemny Yovana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terrazo Luna, Esther Glory |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahuana Cacñahuaray, Bertha Toledo Palomino, Yemny Yovana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Música Lenguaje Educación musical Holístico |
| topic |
Música Lenguaje Educación musical Holístico |
| description |
El presente trabajo académico titulado: “Los juegos musicales y la expresión verbal en los niños y niñas de 5 años de la I.E.N°22”Señor de Luren” de Ica tiene como objetivo demostrar los efectos del programa “Juegos Musicales” para mejorar el desempeño semántico en los niños de 5 años. La elaboración de este programa responde a la necesidad de proporcionar una propuesta innovadora que contribuya a la aplicación de situaciones didácticas y estrategias de intervención pedagógica que permitan el desarrollo de competencias comunicativas, siendo esta la herramienta fundamental para integrarse a la sociedad y acceder al conocimiento. Su diseño fue planificado y organizado teniendo en cuenta el desarrollo de procesos cognitivos y metodológicos para que el niño pueda aprender de manera significativa y de manera activa. De acuerdo con estos razonamientos, la música es una actividad primordial en la formación de la personalidad y del aprendizaje de los niños y niñas del nivel de educación inicial, ya que permitiría contribuir en su desarrollo integral, por otra parte la música tiene un valor formativo extraordinario, por ello se considera como un medio idóneo para el desarrollo y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida y para ello, no es preciso que la docente de educación inicial domine la teoría musical, sepa tocar un instrumento o tenga habilidades extraordinarias. Pues no se hace referencia acerca de conocer la música, sino de vivirla, con el fin de que se convierta en un elemento imprescindible en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se considera a la música como una necesidad para los niños, y gracias a ella desarrollan la motricidad, la memoria, la sensibilidad, la creatividad, la musicalidad, la afectividad y sus habilidades sociales. Por ello, el presente estudio pretende aportar a las docentes, padres de familia y comunidad en general y por ende a los niños y niñas algunas estrategias que pueden ser enriquecedoras con el compartir diario, sólo se aspira reactivar la música dentro de los espacios de educación inicial para mejorar el lenguaje oral y así poder lograr un mejor desarrollo integral de niño. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T21:42:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T21:42:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1259 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1259 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5cbfd46-2000-4f75-9a73-4fe6ab928eaa/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ab18c4f-bd71-402a-8271-a532ed69d4d5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4dc37e1b-7e1f-4998-8ec1-38088b7754f5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f9414e2-528c-4345-9939-950645eb04e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4bc31a17b3831cacd73118d25e2e6fa7 20236de7c095a233219ee357c7e72fff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063321101369344 |
| spelling |
Terrazo Luna, Esther GloryCahuana Cacñahuaray, BerthaToledo Palomino, Yemny Yovana2017-11-20T21:42:58Z2017-11-20T21:42:58Z2017El presente trabajo académico titulado: “Los juegos musicales y la expresión verbal en los niños y niñas de 5 años de la I.E.N°22”Señor de Luren” de Ica tiene como objetivo demostrar los efectos del programa “Juegos Musicales” para mejorar el desempeño semántico en los niños de 5 años. La elaboración de este programa responde a la necesidad de proporcionar una propuesta innovadora que contribuya a la aplicación de situaciones didácticas y estrategias de intervención pedagógica que permitan el desarrollo de competencias comunicativas, siendo esta la herramienta fundamental para integrarse a la sociedad y acceder al conocimiento. Su diseño fue planificado y organizado teniendo en cuenta el desarrollo de procesos cognitivos y metodológicos para que el niño pueda aprender de manera significativa y de manera activa. De acuerdo con estos razonamientos, la música es una actividad primordial en la formación de la personalidad y del aprendizaje de los niños y niñas del nivel de educación inicial, ya que permitiría contribuir en su desarrollo integral, por otra parte la música tiene un valor formativo extraordinario, por ello se considera como un medio idóneo para el desarrollo y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida y para ello, no es preciso que la docente de educación inicial domine la teoría musical, sepa tocar un instrumento o tenga habilidades extraordinarias. Pues no se hace referencia acerca de conocer la música, sino de vivirla, con el fin de que se convierta en un elemento imprescindible en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se considera a la música como una necesidad para los niños, y gracias a ella desarrollan la motricidad, la memoria, la sensibilidad, la creatividad, la musicalidad, la afectividad y sus habilidades sociales. Por ello, el presente estudio pretende aportar a las docentes, padres de familia y comunidad en general y por ende a los niños y niñas algunas estrategias que pueden ser enriquecedoras con el compartir diario, sólo se aspira reactivar la música dentro de los espacios de educación inicial para mejorar el lenguaje oral y así poder lograr un mejor desarrollo integral de niño.Trabajo academicohttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1259spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMúsicaLenguajeEducación musicalHolísticoLos juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad: Educación InicialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5cbfd46-2000-4f75-9a73-4fe6ab928eaa/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ab18c4f-bd71-402a-8271-a532ed69d4d5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTP - UNH.SEG.006.pdfTP - UNH.SEG.006.pdfapplication/pdf929191https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4dc37e1b-7e1f-4998-8ec1-38088b7754f5/download4bc31a17b3831cacd73118d25e2e6fa7MD51TEXTTP - UNH.SEG.006.pdf.txtTP - UNH.SEG.006.pdf.txtExtracted texttext/plain147165https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f9414e2-528c-4345-9939-950645eb04e8/download20236de7c095a233219ee357c7e72fffMD5420.500.14597/1259oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12592017-11-26 03:00:25.397https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.43383 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).