"COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E Nº 30255 - QUILCAS - HUANCAYO"

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realizó con el propósito de determinar las características de los tipos de comportamientos agresivos presentes en los niños y niñas de la I.E. N° 30255- Quilcas -Huancayo. Así, es posible reconocer comportamientos manifestados en el aula producto de un aprendizaje de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curi Ramirez, Raquel, Sosa Andrade, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3232
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niñas
Comportamiento
Agresivo
Comportamiento agresivo
Niños
Educación para la Salud
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se realizó con el propósito de determinar las características de los tipos de comportamientos agresivos presentes en los niños y niñas de la I.E. N° 30255- Quilcas -Huancayo. Así, es posible reconocer comportamientos manifestados en el aula producto de un aprendizaje del contexto social. Por ello, se plantea que al I.e. debe ser un contexto de convivencia armónica. Sin embargo, las conductas agresivas que pueden manifestar los estudiantes no permiten el desarrollo adecuado en un proceso de aprendizaje. En primer lugar, se describirán las manifestaciones de comportamientos agresivos a un nivel físico; luego, a un nivel verbal. Finalmente, a un nivel psicológico. En cada uno de estos niveles es posible, además, reconocer los antecedentes causales para un contexto que propicie las conductas agresivas, tales como la cólera, la frustración, agresión de otra persona, comentarios negativos e imposibilidad de un correcto manejo de emociones. Palabras claves: Comportamiento, Agresivo, Comportamiento agresivo, Niños, Niñas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).