Inteligencia emocional y aprendizaje del área de comunicación en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lircay, Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje del área de comunicación en niños de cinco años de una institución educativa inicial de Antaccaccacucho de Lircay, Huancavelica, la población y muestra contó con 51 niños. El tipo de investigación es básica, de n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje del área de comunicación en niños de cinco años de una institución educativa inicial de Antaccaccacucho de Lircay, Huancavelica, la población y muestra contó con 51 niños. El tipo de investigación es básica, de nivel correlacional; los métodos usados han sido el método científico, se usó la observación y el instrumento fue la ficha de observación de inteligencia emocional. En los resultados se encontró que entre la inteligencia emocional y el aprendizaje en la competencia se comunica oralmente hay asociación de 0.923, entre la inteligencia emocional y el aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos existe una relación de 0.855, entre la inteligencia emocional y el aprendizaje en la competencia escribe diversos tipos de textos hay una relación de 0.857 y entre la inteligencia emocional y el aprendizaje en la competencia crea proyectos desde los lenguajes artísticos existe una relación de 0.997, en efecto, entre las variables existe relación; los coeficientes indican una relación positiva y significativa. Las conclusiones muestran un coeficiente de 0.997 con una significancia a doble cola de 0.000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).