Hemoglobina antes y después del parto, en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar diferencias significativas entre el valor de hemoglobina antes y después del parto, en madres atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2019. Método. Investigación observacional, analítica, longitudinal de nivel relacional. Método fue inducti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemoglobina Embarazo Post parto Comparación de hemoglobina Hemoglobina post parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar diferencias significativas entre el valor de hemoglobina antes y después del parto, en madres atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2019. Método. Investigación observacional, analítica, longitudinal de nivel relacional. Método fue inductivo, diseño relacional. La población fueron todas las gestantes con dosaje de hemoglobina antes y después el parto atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, de Huancayo en el 2019; que según registros estadísticos fueron un total de 338 madres. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio fue de 26.1 años. El 10.7% no tuvieron instrucción o tuvieron primaria completa o incompleta, el 39.6% (134) tuvieron secundaria incompleta, el 42.3% (143) tuvieron secundaria completa, el 50.3% no tuvieron secundaria completa. El 64.5% (218) fueron convivientes, el 19.2% (65) fueron solteras y el 16.3% (55) fueron casadas. El 32.5% (110) fueron nulíparas, el 33.1% (112) fueron primíparas y el 34.3% (116) fueron multíparas. El 32.5% (110) no tuvieron periodo intergenésico por ser su primera gestación, el 13.6% (46) tuvieron periodo intergenésico corto, el 40.8% (138) tuvieron periodo intergenésico normal y el 13% (44) tuvieron periodo intergenésico largo. El 87.9% (297) tuvieron un alumbramiento de tipo Baudelocque-Schultze y el 12.1% (41) tuvieron unalumbramiento de tipo Duncan. El 6.2% (21) tuvieron diagnóstico de anemia antes del parto y el 17.8% (60) tuvieron diagnóstico de anemia después del parto. El valor de la hemoglobina antes del parto fue de 12.7 g/dl y El valor de la hemoglobina después del parto fue de 11.8 g/dl; la diferencia de los valores promedios de hemoglobina antes y después del parto fue de 0.84 g/dl; Se encontró una T de student para muestra emparejada de 33.59 y un p-valor de 0.000. Conclusiones. La mayoría fueron madres jóvenes, sin secundaria completa, convivientes, con periodo intergenésico normal, con tipo de alumbramiento Baudelocque-Schultze. Existe diferencias estadísticamente significativas entre los valores de hemoglobina antes y después del parto encontrándose valores menores después del parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).