La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica

Descripción del Articulo

El problema de la investigación, está planteado en los siguientes términos: ¿Cuál es el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica? La misma que tiene como objetivo general: Caracterizar el nivel de apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Espinoza, Heber, Taipe Acuña, Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/663
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes del nivel primario
Currículo
Proceso curricular
Acoria
Huancavelica
id RUNH_a45c0e62f5714e7fef880d6f0d82efed
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/663
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Espinoza Herrera, Gladys MargaritaFernandez Espinoza, HeberTaipe Acuña, Antonia2016-10-19T19:51:17Z2016-10-19T19:51:17Z2013El problema de la investigación, está planteado en los siguientes términos: ¿Cuál es el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica? La misma que tiene como objetivo general: Caracterizar el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica. Por su naturaleza el trabajo de investigación es de tipo básico y el nivel es el descriptivo; se trabajó con una muestra de 10 Docentes de la Institución Educativa. N°36013 del distrito de Acoria - Huancavelica; como diseño de investigación se utilizó el descriptivo simple. Como método general se utilizó el Método Científico y Método Estadístico. Se utilizó un cuestionario de preguntas como instrumento de medición. La hipótesis de investigación fue: El nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica es eficiente. Al finalizar el estudio se ha corroborado la hipótesis de investigación al nivel del 5% de significancia estadística y 95% de confianza. El aporte de la presente investigación considera que en base a los datos obtenidos, analizados y procesados, se concluyen: En lo referente a las dimensiones de los Procesos Curriculares, se ha determinado que en la dimensión de Diagnóstico prevalece el nivel eficiente con un 1 00% de los casos, en la dimensión Planificación prevalece el nivel eficiente con un 100% de los casos, asimismo se ha determinado que en la dimensión de Implementación prevalece el nivel eficiente con un 60% de los casos, en la dimensión de Ejecución se ha determinado la prevalencia del nivel eficiente con un 90% de los casos y finalmente en la dimensión de Evaluación se ha determinado la prevalencia del nivel eficiente con un 90% de los casos.TesisTP - UNH PRIM. 0014http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/663spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDocentes del nivel primarioCurrículoProceso curricularAcoriaHuancavelicaLa aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación PrimariaORIGINALTP - UNH PRIM. 0014.pdfapplication/pdf5607333https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fdfa4a77-2b83-425b-9847-d8dff25f1b1d/downloadf626fec1cb7a494d2e42a1c3748be6a2MD51TEXTTP - UNH PRIM. 0014.pdf.txtTP - UNH PRIM. 0014.pdf.txtExtracted texttext/plain260468https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02fb6d14-4e7b-482a-8bc5-7269c6aeab0f/downloadf4561a61426a29cd2399192c13dba262MD52UNH/663oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/6632017-08-16 16:54:23.131https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
title La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
spellingShingle La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
Fernandez Espinoza, Heber
Docentes del nivel primario
Currículo
Proceso curricular
Acoria
Huancavelica
title_short La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
title_full La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
title_fullStr La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
title_full_unstemmed La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
title_sort La aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica
author Fernandez Espinoza, Heber
author_facet Fernandez Espinoza, Heber
Taipe Acuña, Antonia
author_role author
author2 Taipe Acuña, Antonia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Herrera, Gladys Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Espinoza, Heber
Taipe Acuña, Antonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Docentes del nivel primario
Currículo
Proceso curricular
Acoria
Huancavelica
topic Docentes del nivel primario
Currículo
Proceso curricular
Acoria
Huancavelica
description El problema de la investigación, está planteado en los siguientes términos: ¿Cuál es el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica? La misma que tiene como objetivo general: Caracterizar el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica. Por su naturaleza el trabajo de investigación es de tipo básico y el nivel es el descriptivo; se trabajó con una muestra de 10 Docentes de la Institución Educativa. N°36013 del distrito de Acoria - Huancavelica; como diseño de investigación se utilizó el descriptivo simple. Como método general se utilizó el Método Científico y Método Estadístico. Se utilizó un cuestionario de preguntas como instrumento de medición. La hipótesis de investigación fue: El nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica es eficiente. Al finalizar el estudio se ha corroborado la hipótesis de investigación al nivel del 5% de significancia estadística y 95% de confianza. El aporte de la presente investigación considera que en base a los datos obtenidos, analizados y procesados, se concluyen: En lo referente a las dimensiones de los Procesos Curriculares, se ha determinado que en la dimensión de Diagnóstico prevalece el nivel eficiente con un 1 00% de los casos, en la dimensión Planificación prevalece el nivel eficiente con un 100% de los casos, asimismo se ha determinado que en la dimensión de Implementación prevalece el nivel eficiente con un 60% de los casos, en la dimensión de Ejecución se ha determinado la prevalencia del nivel eficiente con un 90% de los casos y finalmente en la dimensión de Evaluación se ha determinado la prevalencia del nivel eficiente con un 90% de los casos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH PRIM. 0014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/663
identifier_str_mv TP - UNH PRIM. 0014
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fdfa4a77-2b83-425b-9847-d8dff25f1b1d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02fb6d14-4e7b-482a-8bc5-7269c6aeab0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f626fec1cb7a494d2e42a1c3748be6a2
f4561a61426a29cd2399192c13dba262
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379761680809984
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).