Proceso de la festividad “Los Negritos de Acoria” Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación surge de la necesidad de conocer cómo se desarrolla el “Proceso de la festividad los Negritos de Acoria”, para el cual la investigación tuvo como muestra a 32 personas; con el objetivo de describir el origen de la festividad, preparativos de la festividad, inicio de la festividad, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1993 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | negritos de Acoria. Proceso festividad Educación Intercultural |
Sumario: | La investigación surge de la necesidad de conocer cómo se desarrolla el “Proceso de la festividad los Negritos de Acoria”, para el cual la investigación tuvo como muestra a 32 personas; con el objetivo de describir el origen de la festividad, preparativos de la festividad, inicio de la festividad, día central de la festividad, el atipanakuy y la despedida de la festividad; para ello se utilizó el método descriptivo, con la técnica de la entrevista, cuyo instrumento es el cuestionario de entrevista, que sirvió para obtener el siguiente resultado: el origen de la festividad se remonta al siglo XVII; en los preparativos de la festividades se desarrolla el yantatakay, el yaykupakuy y el ensayo; en el inicio de la festividad se desarrolla la llegada de los negritos y la víspera; en el día central se desarrolla el alba, procesión y el concurso de bandas; el atipanakuy y despedida se realizan actividades como: atipanakuy, baile general, despedida, asunción de cargo, onzai y el kañakintu. Con lo que llegamos a la conclusión que esta festividad es peculiar por las actividades que se realizan en todo su proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).