El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en los estudiantes del 2° grado de secundaria en Acobamba. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel es explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Ramos, Jaime Pepe, Paitan Martínez, Bider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logro de aprendizaje
Modelo Miguel de Guzmán
Resolución de problemas
Niveles de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id RUNH_9fae04f55a6a55b732ae5505c1fecfaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4198
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
title El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
spellingShingle El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
Gaspar Ramos, Jaime Pepe
Logro de aprendizaje
Modelo Miguel de Guzmán
Resolución de problemas
Niveles de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
title_full El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
title_fullStr El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
title_full_unstemmed El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
title_sort El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobamba
author Gaspar Ramos, Jaime Pepe
author_facet Gaspar Ramos, Jaime Pepe
Paitan Martínez, Bider
author_role author
author2 Paitan Martínez, Bider
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quilca Castro, Alejandro Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Ramos, Jaime Pepe
Paitan Martínez, Bider
dc.subject.none.fl_str_mv Logro de aprendizaje
Modelo Miguel de Guzmán
Resolución de problemas
Niveles de aprendizaje
topic Logro de aprendizaje
Modelo Miguel de Guzmán
Resolución de problemas
Niveles de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en los estudiantes del 2° grado de secundaria en Acobamba. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel es explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos específicos el modelo de Miguel de Guzman; la población estuvo conformada por 30 estudiantes del 2º grado de educación secundaria, la muestra es no probabilística, conformado por 17 estudiantes, la técnica utilizada fue el análisis documental y la prueba pedagógica. Los nivele de logro, luego de la aplicación del modelo Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en el área de matemática son: 5,9% con nivel de proceso lo que indica estar muy próximo a lograr el nivel esperado, mientras el 58,8% con nivel de logro esperado y el 35,3% con nivel destacado superando el nivel esperado. Luego de haber desarrollado la investigación se concluye la aplicación del modelo Miguel de Guzmán en la resolución de problemas matemáticos, mejoró los niveles de logro en el aprendizaje de los estudiantes del 2do. grado de educación secundaria en la resolución de problemas en el área de matemáticas, resultado que fue evaluado a través de la estadística de prueba no paramétrica de Wilcoxon.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-09T14:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-09T14:41:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4198
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3024827-a345-45af-8c23-7fd25ad034dc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/72801b65-2fb0-4794-ad0f-f3986fc71cb7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4041adfa-3d24-4e89-a180-ba2f04a0ebfc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c22cb46-a89e-4c55-8aa9-dd90decc742a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8223a4b0c8fda2514f064196adc220
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c8d51142442b3b3709b8b13751508491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063434910662656
spelling Quilca Castro, Alejandro RodrigoGaspar Ramos, Jaime PepePaitan Martínez, Bider2022-03-09T14:41:36Z2022-03-09T14:41:36Z2021-10-12El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en los estudiantes del 2° grado de secundaria en Acobamba. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel es explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos específicos el modelo de Miguel de Guzman; la población estuvo conformada por 30 estudiantes del 2º grado de educación secundaria, la muestra es no probabilística, conformado por 17 estudiantes, la técnica utilizada fue el análisis documental y la prueba pedagógica. Los nivele de logro, luego de la aplicación del modelo Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en el área de matemática son: 5,9% con nivel de proceso lo que indica estar muy próximo a lograr el nivel esperado, mientras el 58,8% con nivel de logro esperado y el 35,3% con nivel destacado superando el nivel esperado. Luego de haber desarrollado la investigación se concluye la aplicación del modelo Miguel de Guzmán en la resolución de problemas matemáticos, mejoró los niveles de logro en el aprendizaje de los estudiantes del 2do. grado de educación secundaria en la resolución de problemas en el área de matemáticas, resultado que fue evaluado a través de la estadística de prueba no paramétrica de Wilcoxon. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4198spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Logro de aprendizajeModelo Miguel de Guzmán Resolución de problemasNiveles de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00El modelo de Miguel De Guzmán y la resolución de problemas en estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza” Pumaranra, Acobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU23207312https://orcid.org/0000-0001-7921-206246322053 70887075121836Canales Conce, Felix Amadeo Cayllahua Yarasca, Ubaldo Quintanilla Condor, Cerapio Niceforo https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMatemática Computación e InformáticaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la EducaciónTitulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Educación: Matemática Computación e InformáticaEducación SecundariaORIGINALTESIS-2021-GASPAR RAMOS Y PAITAN MARTINEZ.pdfTESIS-2021-GASPAR RAMOS Y PAITAN MARTINEZ.pdfapplication/pdf11033890https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3024827-a345-45af-8c23-7fd25ad034dc/downloadce8223a4b0c8fda2514f064196adc220MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/72801b65-2fb0-4794-ad0f-f3986fc71cb7/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4041adfa-3d24-4e89-a180-ba2f04a0ebfc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-GASPAR RAMOS Y PAITAN MARTINEZ.pdf.txtTESIS-2021-GASPAR RAMOS Y PAITAN MARTINEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain90488https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c22cb46-a89e-4c55-8aa9-dd90decc742a/downloadc8d51142442b3b3709b8b13751508491MD5420.500.14597/4198oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/41982024-10-28 15:48:24.316https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).