Movimientos campesinos en la región Huancavelica 1960 - 1980

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el tema de los movimientos campesinos en la Región Huancavelica entre los años 1960 y 1980, en primer lugar se realiza el desarrollo de los principales movimientos campesinos ocurridos en el Perú y luego realizamos el estudio de los movimientos campesinos en la Región Huanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñares Jurado, Roberto, Quinto Paquiyauri, Wilfredo Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/522
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campesinos
Movimientos campesinos
Región Huancavelica
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el tema de los movimientos campesinos en la Región Huancavelica entre los años 1960 y 1980, en primer lugar se realiza el desarrollo de los principales movimientos campesinos ocurridos en el Perú y luego realizamos el estudio de los movimientos campesinos en la Región Huancavelica; para ello el problema es resumido con la siguiente interrogante: ¿Son trascendentes los movimientos campesinos en la Región Huancavelica entre 1960 y 1980?; con el objetivo de analizar los movimientos campesinos de la región Huancavelica entre 1960 y 1980; La hipótesis es: Si son trascendentes los movimientos campesinos de la Región Huancavelica entre 1960 y 1980. El ámbito de estudio es la Región Huancavelica; El método de investigación aplicada fue el método científico y el tipo de investigación es descriptivo; las técnicas principales fueron: el análisis documental y la entrevista; los instrumentos utilizados son: fichas bibliográficas, fichas hemerográficas, fichas de resumen y la guía de entrevista. Los resultados obtenidos son que en la Región Huancavelica, la aplicación de la Ley de Reforma Agraria, determinó cambios en la población campesina, de pongos pasaron a ser propietarios de parcelas, las comunidades campesinas se fortalecieron y exigieron atención a sus problemas que fueron logrando gradualmente, los hábitos de consumo y las conductas también se modificaron. En suma se produjo un cambio significativo en el aspecto socio-económico de los campesinos de la Región Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).