Riesgo crediticio y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N° 582 – Huancavelica - periodo 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “RIESGO CREDITICIO Y LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAVELICA LTDA. N° 582 –HUANCAVELICA - PERIODO 2014” se ha elaborado a fin de realizar un análisis para determinar la relación del sistema de detracciones con la liquidez financiera de las empresas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1358 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Evaluación del Riesgo Riesgo |
| Sumario: | La presente tesis titulada “RIESGO CREDITICIO Y LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAVELICA LTDA. N° 582 –HUANCAVELICA - PERIODO 2014” se ha elaborado a fin de realizar un análisis para determinar la relación del sistema de detracciones con la liquidez financiera de las empresas de servicios. El problema principal se planteó a través de la siguiente pregunta ¿Qué relación existe entre la evaluación del riesgo crediticio y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 - Periodo 2014?. Los problemas específicos son: ¿Qué relación existe entre la evaluación del riesgo de incumplimiento y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 - Periodo 2014? y ¿Qué relación existe entre la evaluación del riesgo de recuperación y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 - Periodo 2014? El objetivo general de la presente investigación es determinar la relación entre la evaluación del riesgo crediticio y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 - Periodo 2014. Los objetivos específicos son: a) Determinar la relación entre la evaluación del riesgo de incumplimiento y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 - Periodo 2014, y b) Determinar la relación entre la evaluación del riesgo de recuperación y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 - Periodo 2014. El tipo de investigación de la presente investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptiva correlacional y el diseño de investigación es el no experimental; la población está representado por los 7 funcionarios encargados de la evaluación del riesgo crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 y la muestra de investigación es censal, es decir los 7 funcionarios responsables de la evaluación del riesgo crediticio, la técnica e instrumento de investigación fue el cuestionario. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes: Existe evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación negativa entre la evaluación del riesgo crediticio y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 – Huancavelica, durante el año 2014. La intensidad de la relación encontrada es – 88.07%. Se ha determinado que existe una relación relación negativa entre la evaluación del riesgo de incumplimiento y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 – Huancavelica, durante el año 2014. La intensidad de relación encontrada es -88.53% Existe evidencia estadística que entre la evaluación del riesgo crediticio, en su dimensión riesgo de recuperación y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. N°582 – Huancavelica se relacionan negativamente. La intensidad de la relación hallada es del -55.14%. Se ha determinado el modelo de predicción siguiente: Morosidad = 0.4593 – 0.0073 Evaluación del riesgo crediticio. El coeficiente de determinación ajustado es de 77.57%, lo que significa que el 77.57% del comportamiento de la morosidad es explicada por la evaluación del riesgo crediticio. O que el modelo de regresión lineal explica hasta el 77.57% de la variación de una variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).