Comprensión Lectora y Pensamiento Crítico en Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Rurales de Satipo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió de la problemática que existe hoy en día respecto al desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento crítico, de tal forma que se pueda analizar la relación que existe entre ambas variables. Frente a ello, surge la siguiente interrogante: ¿Qué relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectura Pensamiento Crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió de la problemática que existe hoy en día respecto al desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento crítico, de tal forma que se pueda analizar la relación que existe entre ambas variables. Frente a ello, surge la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas rurales de Satipo, región Junín, período 2022? Así mismo, el objetivo se centró en Determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas rurales de Satipo, región Junín, período 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional, contando con una muestra con muestreo no probabilístico conformado por 50 estudiantes. La técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento se usó un cuestionario usado de manera transversal. Los resultados más significativos señalaron que en el nivel de comprensión lectora, el 44% se encuentra en “logro previsto”; y en la variable pensamiento crítico, el 50% se encuentra en “logro previsto”, a su vez, se obtuvo un coeficiente de correlación (Rho de Spearman) = 0,942 y un p-valor = 0,000, concluyendo de manera descriptiva e inferencial que, si existe relación significativa entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas rurales de Satipo, región Junín, período 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).