ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIEMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL 2DO AVANZADA DEL CEBA DE HUANCAYO - 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del 2do avanzado del CEBA “María Inmaculada” de Huancayo - 2019?, el objetivo general fue buscar la relación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Gatica, Erikson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3364
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:variable rendimiento en matemática.
modelos de estilos de aprendizaje
variable estilos de aprendizaje
rendimiento
estilos
Aprendizaje
Diáctica de las Matemáticas
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del 2do avanzado del CEBA “María Inmaculada” de Huancayo - 2019?, el objetivo general fue buscar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico, ya que busca determinar especialmente la relación entre las variables correspondientes. La población conformada por 220 estudiantes y una muestra de 50. Se administró a la muestra el cuestionario sobre Estilos de Aprendizaje y Acta de evaluación del CEBA para los calificativos del área de Matemática. Los hallazgos basados en los principales estilos de aprendizajes (teórico, reflexivo, activo y pragmático) con consideraciones semejantes entre ellas, el estilo con mayor preponderancia es el teórico, seguido del estilo reflexivo, activo y pragmático respectivamente. Por otra parte, los resultados sobre el rendimiento académico muestran que los estudiantes en su mayoría se hallan en proceso. Al establecer la asociación entre las variables se estableció la ausencia de correlación reportadas por la prueba Chi Cuadrado (0,502 > α =0,05) y por la prueba ANOVA de un factor (0,158 > α =0,05). Además, se reportó mediante la prueba ANOVA que no hay diferencias significativas entre los promedios del área matemática en función a los estilos de aprendizaje (contraste 1: 0,309 > α =0,05; y contraste 2: 0,904 α =0,05). Palabras clave: Aprendizaje, estilos, rendimiento, variable estilos de aprendizaje, modelos de estilos de aprendizaje, variable rendimiento en matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).