Tratamiento procesal para la admisión excepcional de la prueba ilícita en los delitos por violencia familiar, Huancavelica – 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo es producto de una investigación denominada: “TRATAMIENTO PROCESAL PARA LA ADMISIÓN EXCEPCIONAL DE LA PRUEBA ILÍCITA EN LOS DELITOS POR VIOLENCIA FAMILIAR, HUANCAVELICA – 2020”. Se propone indagar sobre sobre posibilidad de que nuestro sistema penal admita las pruebas ilícitas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4579 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | delitos y violencia familiar. Tratamiento procesal admisión excepcional prueba ilícita derecho público |
Sumario: | El presente trabajo es producto de una investigación denominada: “TRATAMIENTO PROCESAL PARA LA ADMISIÓN EXCEPCIONAL DE LA PRUEBA ILÍCITA EN LOS DELITOS POR VIOLENCIA FAMILIAR, HUANCAVELICA – 2020”. Se propone indagar sobre sobre posibilidad de que nuestro sistema penal admita las pruebas ilícitas en materia de violencia familiar de una forma proporcional, es decir que los criterios para su aceptación deben estar acorde a la gravedad de la infracción. Se tuvo como objetivo el Determinar la posibilidad de admitir excepcionalmente la prueba ilícita en los delitos de violencia familiar, Huancavelica – 2020. El presente estudio de acuerdo a su naturaleza metodológica es de tipo científico cuantitativo, su nivel fue explicativo, exploratorio y correlacional, los métodos usados fueron el científico, el teórico, el análisis y síntesis y el descriptivo, el diseño empleado fue le no experimental transversal. La población estuvo compuesta por veinticinco personas entre jueces, fiscales, abogado y víctimas de violencia familiar. Las técnicas usadas fueron el trabajo de campo, la revisión bibliográfica y la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados apuntan que en la tabla y gráfico 31, se muestra que el 12% (3) de los encuestados mencionan “No” y el 88% (23) mencionan que “Si”, con respecto a que está de acuerdo con poder admitir excepcionalmente la prueba ilícita para una efectividad de los procesos por violencia familiar. De acuerdo a esos resultados se pudo concluir que Si, es posible la admisión excepcional de la prueba ilícita en los delitos de violencia familiar, para facilitar el proceso y se pueda dar una verdadera justicia a las víctimas. Palabras Clave: Tratamiento procesal, admisión excepcional, prueba ilícita, delitos y violencia familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).