"LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
La investigación titulada Técnicas Gráfico Plásticas Para Desarrollar la Coordinación Óculo Manual en Estudiantes de 4 Años en una Institución Pública – Huancavelica, cuyo problema de la investigación es ¿De qué manera las técnicas grafico plásticas incentivan el desarrollo de la coordinación óculo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dimensión de representación. Técnicas gráfico-plásticas coordinación óculo-manual dimensión manipulativa Educación del infante |
Sumario: | La investigación titulada Técnicas Gráfico Plásticas Para Desarrollar la Coordinación Óculo Manual en Estudiantes de 4 Años en una Institución Pública – Huancavelica, cuyo problema de la investigación es ¿De qué manera las técnicas grafico plásticas incentivan el desarrollo de la coordinación óculo manual en los niños y niñas de 4 años en la I.E.I Nº 142 Santa Ana Huancavelica? Contando con una población de 84 estudiantes y tomando como muestra 54 estudiantes de 4 años. Así mismo fue formulada con el propósito de demostrar la eficacia de las técnicas gráfico-plásticas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas de 4 años. Como propósitos secundarios se pretendió demostrar la eficacia de estas técnicas en mejorar las habilidades de manipulación y de representación en los estudiantes. Para ello, la investigación se dirigió bajo el enfoque experimental, asumiendo un diseño cuasi-experimental con grupo control y grupo experimental intactos (no aleatorizados). El recojo de los datos de la prueba de entrada y prueba de salida en ambos grupos de estudios se realizó mediante una prueba de Coordinación óculo-manual cuya fiabilidad de KR20 fue de 0,801 y la validez fue desarrollada mediante la estrategia de juicio de expertos, cuya concordancia W de Kendall fue de 0,300, lo cual evidencia coherencia de apreciaciones. Los resultados de la investigación revelan que el grupo experimental mejoró sus puntuaciones luego de que se sometieron al tratamiento experimental con las técnicas gráfico-plásticas, mientras que el grupo experimental no mejoró en la prueba de salida. Del mismo modo, las dimensiones de manipulación y representación del grupo experimental mejoraron en la prueba de salida. Finalmente, no hay diferencias en función al sexo, tanto niños como niñas no difirieron significativamente en sus resultados en la prueba de salida, las pruebas inferenciales dan fe de ello. Palabras clave: Técnicas gráfico-plásticas, coordinación óculo-manual, dimensión manipulativa, dimensión de representación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).