Efecto del tiempo y temperatura del deshidratado de china konoca (Xenophyllum poposum) en las características fisicoquímicas y valor bioactivo.

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto del tiempo y temperatura del deshidratado de la china konoca (Xenophyllum poposum) en las características fisicoquímicas, expresadas en términos de humedad y sólidos totales; y el valor bioactivo, expresado como polifenoles totales. Para ello, se ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Yalli, Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xenophyllum poposum
China konoca
Deshidratación
Polifenoles totales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto del tiempo y temperatura del deshidratado de la china konoca (Xenophyllum poposum) en las características fisicoquímicas, expresadas en términos de humedad y sólidos totales; y el valor bioactivo, expresado como polifenoles totales. Para ello, se efectuó la evaluación de cinética de deshidratado de esta planta a 60 y 80 °C, durante 480 y 600 minutos, en donde se hizo las mediciones de pérdida de humedad. Se obtuvieron gráficas de velocidad de deshidratado en función del tiempo, temperatura y la humedad, con estos datos se realizó un modelado matemático de cada tratamiento para describir la tendencia en las curvas de deshidratado y predecir el tiempo de equilibrio en el decrecimiento de humedad. Resultando un modelo polinómico de segundo grado el que mostró mejor bondad de ajuste en la cinética de secado por aire caliente. Se tomó el tratamiento con 480 min y 80 °C, por presentar una mayor velocidad de pérdida de humedad, para evaluar la variación de polifenoles de la china konoca, que fue inicialmente de 19.27 mg AGE/100g de muestra fresca con 55% de humedad, menguando a 9.51 mg AGE/100g de muestra deshidratada a 6.51% de humedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).