Delegación de poder y satisfacción laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, “Delegación de Poder y Satisfacción Laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021”, fue desarrollada en la Provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias en la aplicación de la Delegación de Poder y Sati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delegación del Poder Satisfacción Laboral Bienestar en el Trabajo Relaciones Interpersonales Reconocimiento de los Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada, “Delegación de Poder y Satisfacción Laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021”, fue desarrollada en la Provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias en la aplicación de la Delegación de Poder y Satisfacción Laboral de los Trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021, ello en consecuencia repercute en el desempeño de los funcionarios y servidores públicos de la institución. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población de 124 trabajadores de del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021 y la muestra fue 46 trabajadores de del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021 de la Provincial de Huancavelica. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test de R de Pearson de acuerdo a la prueba de normalidad. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a) De acuerdo a la hipótesis general formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), se observa que es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza, la delegación de poder se relaciona de forma significativa con la satisfacción laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. b) De acuerdo a la primera hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,012 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Ello xvi permite concluir que para el 95% de confianza que, la delegación de poder se relaciona de forma significativa con el bienestar en el trabajo de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. c) De acuerdo a la segunda hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,003 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, la delegación de poder se relaciona de forma significativa con las relaciones interpersonales de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. d) De acuerdo a la tercera hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, La delegación de poder se relaciona de forma significativa con el reconocimiento de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).