Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

presente trabajo de investigación, se efectuó en las instalaciones del Vivero Forestalen de la Comunidad Cuticsa-Santo Tomas de Pata-Angaraes- Huancavelica; a una altitud de 3578 m.s.n.m. en la campaña Forestal en los meses de Junio-Noviembre del 2013. El presente trabajo de investigación, se plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Leiva, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento de plantas
Pino(pinus radiata don)
Sustratos activos
id RUNH_8fa8d52777101557cc38ee1ae600ce8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/135
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
title Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
spellingShingle Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
Sanchez Leiva, Fredy
Crecimiento de plantas
Pino(pinus radiata don)
Sustratos activos
title_short Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
title_full Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
title_fullStr Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
title_full_unstemmed Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
title_sort Influencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelica
author Sanchez Leiva, Fredy
author_facet Sanchez Leiva, Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Vílchez, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Leiva, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de plantas
Pino(pinus radiata don)
Sustratos activos
topic Crecimiento de plantas
Pino(pinus radiata don)
Sustratos activos
description presente trabajo de investigación, se efectuó en las instalaciones del Vivero Forestalen de la Comunidad Cuticsa-Santo Tomas de Pata-Angaraes- Huancavelica; a una altitud de 3578 m.s.n.m. en la campaña Forestal en los meses de Junio-Noviembre del 2013. El presente trabajo de investigación, se planteó con la finalidad de mejorar la calidad del sustrato a emplear en las plantas Forestales y recomendar así su efectividad para los viveros. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: • Evaluar la influencia de los sustratos activos para el crecimiento de Pino (Pínus radiata Don.) • Determinar las dosis adecuadas de los sustratos activos para el crecimiento de Pino (Pínus radiata Don.) • Evaluar la emergencia, crecimiento de las plantas a través de cada uno de los sustratosa emplear • Como sustratos tenemos los siguientes • Humus de Lombriz • Compost • Cascarilla de Arroz Estas utilizadas en Pino (Pinus r.adiata Don.) Utilizando un Diseño Experimental Diseño Completamente al Azar (DCA) con 9 tratamientos, tres fuentes de materia orgánica como sustratos cativos. El presente trabajo de investigación tuvo óptimos resultados en el crecimiento de la planta en una buena emergencia, como también el fortalecimiento de la raíz buen drenaje de parte de los sustratos evaluados, crecimiento homogéneo de todas las plantas de Pino. Por lo consiguiente se obtuvo los siguientes resultados. En la especie forestal (Pinus radiata Don.) con los sustratos activos de Humus de Lombriz + 400, 800, 1200gr de micorriza + tierra agrícola y arena respectivamente (T1, T2, T3), como fuente de sustrato compost +400, 800, 1200gr de micorriza+tierra agrícola +arena (T4, T5, T6). Los tratamientos TI, TS, T9, Cascarilla de Arroz+ 400, 800, 1200gr de micorriza +tierra agrícola + arena, La capacidad germinativade la semilla 93,5 84,2 y 80,3% respectivamente donde los tratamientos se comportaron de una manera homogénea no habiendo significación estadística en los tratamientos Así mismo para la altura de planta (cm) con la influencia de los sustratos activos y los tratamientos de' Humus de Lombriz + 400, 800, 1200gr de micorriza + tierra agrícola y arena respectivamente (T1, T2, T3), como fuente de sustrato compost + 400, 800, 1200gr de micorriza 53 +tierra agrícola + arena (T4, T5, T6). Los tratamientos (TI, TS, T9), Cascarilla de jArroz + 400, 800, 1200gr de micorriza + tierra agrícola + arena dentro de la fuente de variapilidad de los sustratos activos aplicados existe una significación estadística con el resto de los tratamientos debido a que se comportaron de forma diferente e heterogénea. Por lo consiguientese indica el Coeficiente de variabilidad de la evaluación que es C.V.= 7.75 %, según la escala de calificación son Excelentes, esto demuestra que hemos sido muy eficientes en el control del error experimental, por lo tanto esto nos indica que hay alta confiabilidad de los datos evaluados, los que se encuentran dentro del rango de aceptación para experimentos de agricultura. Con lo cual se logro tener buenos resultados con cada uno de los tratamientos tanto con el número de semillas germinadas, la altura de planta. Para tal efecto se recomienda lo siguiente: • Se debe de utilizar este tipo de abonos orgánicos, el Humus de Lombriz, compost ya que estas fuentes de materia orgánica son ricas en minerales y tienen una buena retención de agua para la planta. • Para porcentaje de germinación a los 7 y 12 días, no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. (Por las reservas que contiene las semillas) • Los tratamientos T4. T5, T7, Ts, Te, T1, T2, T5; tuvieron mejores respuestas en la altura de plantas • Los tratamiento T2, T7, T1, T6, T5, Ts, T3.T4; tuvieron mejores respuestas en tamaño deraíz • Según el hipótesis planteada influyeron los sustratos activos en el crecimiento de pino(Pinus radiata Don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de Cuticsa - santo tomas de pata - Angaraes - Huancavelica
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/135
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0016
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/adcfbbfb-f360-4a64-bee6-394f23fb6bd8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87e21122-cff3-47d5-83b4-79105e3a5b94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e763985ecec0007c4c9451eae2b85318
83286323be559785967fdb1562ca313f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1838453140543766528
spelling Ruiz Vílchez, DavidSanchez Leiva, Fredy2016-10-19T19:45:23Z2016-10-19T19:45:23Z2013presente trabajo de investigación, se efectuó en las instalaciones del Vivero Forestalen de la Comunidad Cuticsa-Santo Tomas de Pata-Angaraes- Huancavelica; a una altitud de 3578 m.s.n.m. en la campaña Forestal en los meses de Junio-Noviembre del 2013. El presente trabajo de investigación, se planteó con la finalidad de mejorar la calidad del sustrato a emplear en las plantas Forestales y recomendar así su efectividad para los viveros. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: • Evaluar la influencia de los sustratos activos para el crecimiento de Pino (Pínus radiata Don.) • Determinar las dosis adecuadas de los sustratos activos para el crecimiento de Pino (Pínus radiata Don.) • Evaluar la emergencia, crecimiento de las plantas a través de cada uno de los sustratosa emplear • Como sustratos tenemos los siguientes • Humus de Lombriz • Compost • Cascarilla de Arroz Estas utilizadas en Pino (Pinus r.adiata Don.) Utilizando un Diseño Experimental Diseño Completamente al Azar (DCA) con 9 tratamientos, tres fuentes de materia orgánica como sustratos cativos. El presente trabajo de investigación tuvo óptimos resultados en el crecimiento de la planta en una buena emergencia, como también el fortalecimiento de la raíz buen drenaje de parte de los sustratos evaluados, crecimiento homogéneo de todas las plantas de Pino. Por lo consiguiente se obtuvo los siguientes resultados. En la especie forestal (Pinus radiata Don.) con los sustratos activos de Humus de Lombriz + 400, 800, 1200gr de micorriza + tierra agrícola y arena respectivamente (T1, T2, T3), como fuente de sustrato compost +400, 800, 1200gr de micorriza+tierra agrícola +arena (T4, T5, T6). Los tratamientos TI, TS, T9, Cascarilla de Arroz+ 400, 800, 1200gr de micorriza +tierra agrícola + arena, La capacidad germinativade la semilla 93,5 84,2 y 80,3% respectivamente donde los tratamientos se comportaron de una manera homogénea no habiendo significación estadística en los tratamientos Así mismo para la altura de planta (cm) con la influencia de los sustratos activos y los tratamientos de' Humus de Lombriz + 400, 800, 1200gr de micorriza + tierra agrícola y arena respectivamente (T1, T2, T3), como fuente de sustrato compost + 400, 800, 1200gr de micorriza 53 +tierra agrícola + arena (T4, T5, T6). Los tratamientos (TI, TS, T9), Cascarilla de jArroz + 400, 800, 1200gr de micorriza + tierra agrícola + arena dentro de la fuente de variapilidad de los sustratos activos aplicados existe una significación estadística con el resto de los tratamientos debido a que se comportaron de forma diferente e heterogénea. Por lo consiguientese indica el Coeficiente de variabilidad de la evaluación que es C.V.= 7.75 %, según la escala de calificación son Excelentes, esto demuestra que hemos sido muy eficientes en el control del error experimental, por lo tanto esto nos indica que hay alta confiabilidad de los datos evaluados, los que se encuentran dentro del rango de aceptación para experimentos de agricultura. Con lo cual se logro tener buenos resultados con cada uno de los tratamientos tanto con el número de semillas germinadas, la altura de planta. Para tal efecto se recomienda lo siguiente: • Se debe de utilizar este tipo de abonos orgánicos, el Humus de Lombriz, compost ya que estas fuentes de materia orgánica son ricas en minerales y tienen una buena retención de agua para la planta. • Para porcentaje de germinación a los 7 y 12 días, no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. (Por las reservas que contiene las semillas) • Los tratamientos T4. T5, T7, Ts, Te, T1, T2, T5; tuvieron mejores respuestas en la altura de plantas • Los tratamiento T2, T7, T1, T6, T5, Ts, T3.T4; tuvieron mejores respuestas en tamaño deraíz • Según el hipótesis planteada influyeron los sustratos activos en el crecimiento de pino(Pinus radiata Don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de Cuticsa - santo tomas de pata - Angaraes - HuancavelicaTesisTP - UNH AGRON. 0016https://hdl.handle.net/20.500.14597/135spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCrecimiento de plantasPino(pinus radiata don)Sustratos activosInfluencia de sustratos activos para el crecimiento de pino (pinus radiata don.) producidos bajo condiciones del vivero forestal en la comunidad de cuticsa - Santo Tomas de Pata - Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0016.pdfapplication/pdf1867585https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/adcfbbfb-f360-4a64-bee6-394f23fb6bd8/downloade763985ecec0007c4c9451eae2b85318MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0016.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0016.pdf.txtExtracted texttext/plain91962https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87e21122-cff3-47d5-83b4-79105e3a5b94/download83286323be559785967fdb1562ca313fMD5220.500.14597/135oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1352025-07-15 16:09:52.411https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).