Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.

Descripción del Articulo

Las rejillas pluviales han conformado las principales puertas de entrada y salida de fluidos en las distintas canaletas de la ciudad, Por lo que se evidencian deficiencias en las rejillas pluviales, en cuanto al diseño inadecuado (resistencia flexión baja) y la exposición a la intemperie. Por lo tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezu Zuñiga, Vladimir Eusebio, Laura Huaman, Jean Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de polipropileno y resistencia a la flexión.
Rejillas pluviales
Testigos prismáticos
Fibras de acero
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_8f81fc6f8c620793a3e7843f5b77570b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4645
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
title Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
spellingShingle Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
Bendezu Zuñiga, Vladimir Eusebio
Fibra de polipropileno y resistencia a la flexión.
Rejillas pluviales
Testigos prismáticos
Fibras de acero
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
title_full Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
title_fullStr Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
title_full_unstemmed Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
title_sort Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.
author Bendezu Zuñiga, Vladimir Eusebio
author_facet Bendezu Zuñiga, Vladimir Eusebio
Laura Huaman, Jean Pool
author_role author
author2 Laura Huaman, Jean Pool
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan Jeri, Hugo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezu Zuñiga, Vladimir Eusebio
Laura Huaman, Jean Pool
dc.subject.none.fl_str_mv Fibra de polipropileno y resistencia a la flexión.
Rejillas pluviales
Testigos prismáticos
Fibras de acero
Fibra de vidrio
topic Fibra de polipropileno y resistencia a la flexión.
Rejillas pluviales
Testigos prismáticos
Fibras de acero
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Las rejillas pluviales han conformado las principales puertas de entrada y salida de fluidos en las distintas canaletas de la ciudad, Por lo que se evidencian deficiencias en las rejillas pluviales, en cuanto al diseño inadecuado (resistencia flexión baja) y la exposición a la intemperie. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio, es estudiar la influencia del mortero reforzado con fibras de vidrio, fibra de polipropileno y fibra de acero en la resistencia a flexión de las rejillas pluviales. En la elaboración de testigos prismáticos, se realizaron diversos ensayos tales como: Contenido de humedad (NTP 339.185), cantidad de material fino que pasa por el tamiz N°200 (NTP 400.018), análisis granulométrico (NTP 400.012), peso específico, absorción (NTP 400.022) y peso unitario suelto y compactado (NTP 400.017). Para el conformado de testigos prismáticos se reforzó con fibras de acero, fibras de vidrio y fibras de polipropileno; se desarrolló el ensayo de resistencia a la flexión del mortero; para lo cual, los testigos prismáticos fueron de dimensiones 8 cm x 4 cm x 40 cm, curadas en agua y ensayadas a una edad de 28 días, para luego realizar los ensayos de la resistencia a la flexión y observar las deformaciones. Durante esta investigación, se concluyó que los morteros reforzados con fibras, alcanzaron valores superiores a los morteros sin refuerzo; llegando a un valor promedio de hasta 400.00 Kg/cm2 cuando se reforzó con fibra de polipropileno, con el refuerzo de fibra de acero obtuvo un valor promedio de 345.00 kg/cm2 y con el refuerzo de fibra de vidrio se obtuvo un valor promedio de 240.00 kg/cm2, determinando que el mortero reforzado con fibra de polipropileno, tiene una mejor resistencia y trabajabilidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-27T15:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-27T15:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4645
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b4b07c1d-1b41-4bf5-938a-b36892e0d1cf/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12d94175-0078-47e8-9417-13279717e85e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/34c776c8-8ca7-4e43-9e02-cb0e2cffbe23/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d08a8db5-f00e-4fdb-b27d-6dfb09e45a83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ef16277f822b66572bf2dcd31d9e0836
6e38f60f28858b8e1de137bbe115c65c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063386538803200
spelling Lujan Jeri, Hugo RubénBendezu Zuñiga, Vladimir EusebioLaura Huaman, Jean Pool2022-09-27T15:58:11Z2022-09-27T15:58:11Z2022-07-19Las rejillas pluviales han conformado las principales puertas de entrada y salida de fluidos en las distintas canaletas de la ciudad, Por lo que se evidencian deficiencias en las rejillas pluviales, en cuanto al diseño inadecuado (resistencia flexión baja) y la exposición a la intemperie. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio, es estudiar la influencia del mortero reforzado con fibras de vidrio, fibra de polipropileno y fibra de acero en la resistencia a flexión de las rejillas pluviales. En la elaboración de testigos prismáticos, se realizaron diversos ensayos tales como: Contenido de humedad (NTP 339.185), cantidad de material fino que pasa por el tamiz N°200 (NTP 400.018), análisis granulométrico (NTP 400.012), peso específico, absorción (NTP 400.022) y peso unitario suelto y compactado (NTP 400.017). Para el conformado de testigos prismáticos se reforzó con fibras de acero, fibras de vidrio y fibras de polipropileno; se desarrolló el ensayo de resistencia a la flexión del mortero; para lo cual, los testigos prismáticos fueron de dimensiones 8 cm x 4 cm x 40 cm, curadas en agua y ensayadas a una edad de 28 días, para luego realizar los ensayos de la resistencia a la flexión y observar las deformaciones. Durante esta investigación, se concluyó que los morteros reforzados con fibras, alcanzaron valores superiores a los morteros sin refuerzo; llegando a un valor promedio de hasta 400.00 Kg/cm2 cuando se reforzó con fibra de polipropileno, con el refuerzo de fibra de acero obtuvo un valor promedio de 345.00 kg/cm2 y con el refuerzo de fibra de vidrio se obtuvo un valor promedio de 240.00 kg/cm2, determinando que el mortero reforzado con fibra de polipropileno, tiene una mejor resistencia y trabajabilidad. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4645spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFibra de polipropileno y resistencia a la flexión.Rejillas pluviales Testigos prismáticos Fibras de acero Fibra de vidriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia del mortero reforzado en la resistencia a la flexión de las rejillas pluviales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU28591429https://orcid.org/0000-0002-7995-62967214705674942452732038López Barrantes, Marco AntonioAyala Bizarro, Iván Arturo Olivera Quintanilla, Abdón Dante https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilFacultad de Ciencias de IngenieríaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b4b07c1d-1b41-4bf5-938a-b36892e0d1cf/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12d94175-0078-47e8-9417-13279717e85e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2022-BENDEZÚ ZUÑIGA Y LAURA HUAMAN.pdfTESIS-2022-BENDEZÚ ZUÑIGA Y LAURA HUAMAN.pdfapplication/pdf4026404https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/34c776c8-8ca7-4e43-9e02-cb0e2cffbe23/downloadef16277f822b66572bf2dcd31d9e0836MD51TEXTTESIS-2022-BENDEZÚ ZUÑIGA Y LAURA HUAMAN.pdf.txtTESIS-2022-BENDEZÚ ZUÑIGA Y LAURA HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain182272https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d08a8db5-f00e-4fdb-b27d-6dfb09e45a83/download6e38f60f28858b8e1de137bbe115c65cMD5420.500.14597/4645oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/46452024-10-24 15:17:34.915https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).