La responsabilidad civil por daño ambiental en la ciudad Universitaria del barrio de San cristóbal - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación está referida al tratamiento de la responsabilidad civil que surge por el daño ambiental causado a partir de la regulación en el ordenamiento jurídico peruano, ejecutado en el La Ciudad Universitaria - Paturpampa del Barrio San Cristóbal para garantizar los derechos concern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Ramos, Viorica Nilcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/513
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Daño ambiental
Responsabilidad civil
Descripción
Sumario:La presente investigación está referida al tratamiento de la responsabilidad civil que surge por el daño ambiental causado a partir de la regulación en el ordenamiento jurídico peruano, ejecutado en el La Ciudad Universitaria - Paturpampa del Barrio San Cristóbal para garantizar los derechos concernientes a la integridad de la persona. Siendo el Objetivo del estudio determinar el rol que debe cumplir la institución jurídica de la responsabilidad civil frente a los daños ambientales en La Ciudad Universitaria - Paturpampa del Barrio San Cristóbal- Periodo 2015; así mismo la Hipótesis es que, el daño ambiental constituye un daño sui generis, por cuanto transgrede una gama de derechos fundamentales (vida, salud, propiedad, libertad, etc.) de la persona, siendo éste un daño patrimonial y no patrimonial, colectivo y privado, encontrándose su magnitud muy perjudicial y complicada como para poder definir el real alcance e impacto de toda actividad contaminante, sean extractivas o industriales. En tal sentido el rol que debe cumplir la institución jurídica de la responsabilidad es sistemático - jurídico basado en los siguientes principios: el principio de prevención, el principio precautorio, el principio contaminador-pagador y el principio de acceso a la justicia ambiental. El Tipo de Investigación es cualitativo, el Nivel de Investigación es descriptivo; se empleó la Técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).