El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: "EL CONTROL INTERNO Y LA CALIDAD DE Ejecución PRESUPUESTAL EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA, EL AÑO 2014" busca la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación en la solución a problemas o interrogantes de carácter científic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matamoros Condori, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1310
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Calidad en la ejecución presupuestal
id RUNH_8d0b414f7d922d1ca0a11f4cfafaf16e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1310
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
title El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
spellingShingle El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
Matamoros Condori, Jaime
Control interno
Calidad en la ejecución presupuestal
title_short El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
title_full El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
title_fullStr El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
title_full_unstemmed El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
title_sort El control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014
author Matamoros Condori, Jaime
author_facet Matamoros Condori, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerre Menendéz, Luís Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Matamoros Condori, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno
Calidad en la ejecución presupuestal
topic Control interno
Calidad en la ejecución presupuestal
description El presente trabajo de investigación titulado: "EL CONTROL INTERNO Y LA CALIDAD DE Ejecución PRESUPUESTAL EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA, EL AÑO 2014" busca la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación en la solución a problemas o interrogantes de carácter científico en el Control Interno de esta Institución, es de entender que un sistema de Control es la base donde descansan las actividades y operaciones de ejecución presupuesta!, es decir, que esta actividad contribuye a la seguridad del sistema de presupuesto, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a cumplir con los objetivos planteados, buscando de esta manera impulsar cambios sustanciales en la gestión y lógicamente el logro consecutivo de las mejoras en las condiciones de vida para la población de Huancavelica. El adecuar medios escasos a necesidades competitivas, o racionalizar la asignación de recursos, constituye la función principal de cualquier gerencia pública y para poder hacer frente a la creciente demanda de servicios públicos, el presupuesto se convierte en una herramienta de gestión, que nos sirve para evaluar los objetivos previstos, así como comprobar en su ejecución la eficacia, eficiencia y economía alcanzadas en el ámbito de su competencia. Además la necesidad de contar con una administración pública eficaz, eficiente y de calidad obliga a implementar técnicas de gestión que han tenido éxito en el sector privado, porque la calidad de ejecución se puede dar en ambos escenarios; sin embargo esta situación no ocurre en la gestión de la DIRESA Hvca, como lo he podido verificar al momento de iniciar esta investigación, las fallas en el cumplimiento de metas respecto a la ejecución financiera en esta Dirección es una constante falla administrativa por no haber ejecutado adecuadamente los presupuestos que se les asignó. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas en el sector Salud de Huancavelica, durante el año 2014 se llegó a ejecutar un 81.8% en Bienes y Servicios, 84.4% en Proyectos del total de presupuesto programado al año, observándose que la ejecución presupuesta! no se cumplió a un 100% por deficiencias en el sistema administrativo y la falta de una adecuada ejecución de proyectos que no pudieron concluirse, sin embargo también se puede apreciar a la inversa ya que hay obras con buen porcentaje de trabajo material y con notorio retraso en el pago de cuentas en relación directa al avance de obras; por otro lado he podido apreciar una inconsistencia y fragilidad en el sistema de integridad y valores éticos tanto individual como colectiva; deterioro de la imagen institucional; deficiente control en la asignación de responsabilidades y falta de control de resultados en base a las operaciones programadas. En este escenario hay que entender que la calidad en la ejecución del gasto es un proceso intelectivo sistemático y ordenado a través del cual se estructura un modelo que ha de seguirse en acciones específicas para cumplir con las metas y objetivos trazados en la Planificación anticipada, porque el control interno debe favorecer y apoyar la gestión por resultados, centrando su atención en el ciudadano y las necesidades que éste valora para su desarrollo; para ello es necesario contar con un adecuado control de calidad en las ejecuciones presupuestales con la finalidad de detectar irregularidades y errores en su realización. (Aguirre, 2010) indica que: " es importante mencionar que el control es un plan de técnicas y procedimientos en donde se preverán todas las medidas administrativas y contables de la organización para el logro de los objetivos, con el fin de salvaguardar los recursos con que cuenta, verificar la exactitud y veracidad de la información para promover la eficiencia en las operaciones y propiciar la aplicación de las políticas para el logro de metas y objetivos programados. De aquí que la efectividad del control interno dependerá en gran medida de la integridad y de los valores éticos del personal que la diseña, administra y vigila" Este trabajo me ha permitido examinar la relación que existe entre el Control Interno y la calidad de ejecución presupuesta!, teniendo en consideración que se encuentran articulados al plan anual de contrataciones; partiendo de la experiencia que en el año 2014 se puede apreciar que la entidad no dispone de un manual de políticas, manual de procedimientos presupuestarios, manual de procedimientos contables, manual de procedimientos administrativos y otros documentos directrices que guíen la ejecución presupuestaria en las mejores condiciones. El informe final se presenta de la siguiente manera: Capítulo 1 se desarrolla la descripción del planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos y la justificación de la investigación; Capítulo 11 se menciona el marco conceptual o teórico en el cual se exponen las bases teóricas, los antecedentes relacionados con el estudio, la operacionalización y la matriz de variable del instrumento. Capítulo 111 se responde al marco metodológico en el cual se describe el tipo de estudio, la fase de diagnóstico, la fase del diseño de la propuesta y la fase de la factibilidad de la misma. Por último en el Capítulo IV se presenta el análisis de los resultados obtenidos y describe el resultado de la investigación a través de la presentación, fundamentación y estructura de esta propuesta. En el resultado final de la investigación se ha podido precisar que el Control Interno incide de forna positiva y significativa en la calidad de la ejecución presupuesta! de la Dirección Regional de Salud Huancavelica. La prueba de independencia Chi Cuadrado es de x2 (gl=4)=50% que tienen asociado un contraste de significancia de Síg.=O,O por lo que se acepta la hipótesis de investigación al nivel de confianza del 95% y la intensidad de la influencia identificada es del 62%. Además que las conclusiones y sugerencias de esta tesis son fruto de la reflexión y discusión realizada sobre las ejecuciones presupuestales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-21T15:31:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-21T15:31:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1310
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/634e2759-a026-4829-bf71-2ec187b78fe6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cbc88f04-7f92-46fc-954d-2708d791faf7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c537ba42-c4a5-455c-af5f-824860b9a970/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/16d0036d-260c-423e-9382-727ca3f9f5f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 137856dc373bfbe26c89a40988e92183
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2530db0fa172b43407322e93e00c895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160731508899840
spelling Guerre Menendéz, Luís ÁngelMatamoros Condori, Jaime2017-12-21T15:31:28Z2017-12-21T15:31:28Z2016El presente trabajo de investigación titulado: "EL CONTROL INTERNO Y LA CALIDAD DE Ejecución PRESUPUESTAL EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA, EL AÑO 2014" busca la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación en la solución a problemas o interrogantes de carácter científico en el Control Interno de esta Institución, es de entender que un sistema de Control es la base donde descansan las actividades y operaciones de ejecución presupuesta!, es decir, que esta actividad contribuye a la seguridad del sistema de presupuesto, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a cumplir con los objetivos planteados, buscando de esta manera impulsar cambios sustanciales en la gestión y lógicamente el logro consecutivo de las mejoras en las condiciones de vida para la población de Huancavelica. El adecuar medios escasos a necesidades competitivas, o racionalizar la asignación de recursos, constituye la función principal de cualquier gerencia pública y para poder hacer frente a la creciente demanda de servicios públicos, el presupuesto se convierte en una herramienta de gestión, que nos sirve para evaluar los objetivos previstos, así como comprobar en su ejecución la eficacia, eficiencia y economía alcanzadas en el ámbito de su competencia. Además la necesidad de contar con una administración pública eficaz, eficiente y de calidad obliga a implementar técnicas de gestión que han tenido éxito en el sector privado, porque la calidad de ejecución se puede dar en ambos escenarios; sin embargo esta situación no ocurre en la gestión de la DIRESA Hvca, como lo he podido verificar al momento de iniciar esta investigación, las fallas en el cumplimiento de metas respecto a la ejecución financiera en esta Dirección es una constante falla administrativa por no haber ejecutado adecuadamente los presupuestos que se les asignó. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas en el sector Salud de Huancavelica, durante el año 2014 se llegó a ejecutar un 81.8% en Bienes y Servicios, 84.4% en Proyectos del total de presupuesto programado al año, observándose que la ejecución presupuesta! no se cumplió a un 100% por deficiencias en el sistema administrativo y la falta de una adecuada ejecución de proyectos que no pudieron concluirse, sin embargo también se puede apreciar a la inversa ya que hay obras con buen porcentaje de trabajo material y con notorio retraso en el pago de cuentas en relación directa al avance de obras; por otro lado he podido apreciar una inconsistencia y fragilidad en el sistema de integridad y valores éticos tanto individual como colectiva; deterioro de la imagen institucional; deficiente control en la asignación de responsabilidades y falta de control de resultados en base a las operaciones programadas. En este escenario hay que entender que la calidad en la ejecución del gasto es un proceso intelectivo sistemático y ordenado a través del cual se estructura un modelo que ha de seguirse en acciones específicas para cumplir con las metas y objetivos trazados en la Planificación anticipada, porque el control interno debe favorecer y apoyar la gestión por resultados, centrando su atención en el ciudadano y las necesidades que éste valora para su desarrollo; para ello es necesario contar con un adecuado control de calidad en las ejecuciones presupuestales con la finalidad de detectar irregularidades y errores en su realización. (Aguirre, 2010) indica que: " es importante mencionar que el control es un plan de técnicas y procedimientos en donde se preverán todas las medidas administrativas y contables de la organización para el logro de los objetivos, con el fin de salvaguardar los recursos con que cuenta, verificar la exactitud y veracidad de la información para promover la eficiencia en las operaciones y propiciar la aplicación de las políticas para el logro de metas y objetivos programados. De aquí que la efectividad del control interno dependerá en gran medida de la integridad y de los valores éticos del personal que la diseña, administra y vigila" Este trabajo me ha permitido examinar la relación que existe entre el Control Interno y la calidad de ejecución presupuesta!, teniendo en consideración que se encuentran articulados al plan anual de contrataciones; partiendo de la experiencia que en el año 2014 se puede apreciar que la entidad no dispone de un manual de políticas, manual de procedimientos presupuestarios, manual de procedimientos contables, manual de procedimientos administrativos y otros documentos directrices que guíen la ejecución presupuestaria en las mejores condiciones. El informe final se presenta de la siguiente manera: Capítulo 1 se desarrolla la descripción del planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos y la justificación de la investigación; Capítulo 11 se menciona el marco conceptual o teórico en el cual se exponen las bases teóricas, los antecedentes relacionados con el estudio, la operacionalización y la matriz de variable del instrumento. Capítulo 111 se responde al marco metodológico en el cual se describe el tipo de estudio, la fase de diagnóstico, la fase del diseño de la propuesta y la fase de la factibilidad de la misma. Por último en el Capítulo IV se presenta el análisis de los resultados obtenidos y describe el resultado de la investigación a través de la presentación, fundamentación y estructura de esta propuesta. En el resultado final de la investigación se ha podido precisar que el Control Interno incide de forna positiva y significativa en la calidad de la ejecución presupuesta! de la Dirección Regional de Salud Huancavelica. La prueba de independencia Chi Cuadrado es de x2 (gl=4)=50% que tienen asociado un contraste de significancia de Síg.=O,O por lo que se acepta la hipótesis de investigación al nivel de confianza del 95% y la intensidad de la influencia identificada es del 62%. Además que las conclusiones y sugerencias de esta tesis son fruto de la reflexión y discusión realizada sobre las ejecuciones presupuestales.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1310spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHControl internoCalidad en la ejecución presupuestalEl control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALTP - UNH CONT. 0138.pdfTP - UNH CONT. 0138.pdfapplication/pdf18882063https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/634e2759-a026-4829-bf71-2ec187b78fe6/download137856dc373bfbe26c89a40988e92183MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cbc88f04-7f92-46fc-954d-2708d791faf7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c537ba42-c4a5-455c-af5f-824860b9a970/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH CONT. 0138.pdf.txtTP - UNH CONT. 0138.pdf.txtExtracted texttext/plain181469https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/16d0036d-260c-423e-9382-727ca3f9f5f6/downloada2530db0fa172b43407322e93e00c895MD5420.500.14597/1310oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/13102023-01-10 14:16:38.782https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).