La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín

Descripción del Articulo

La Psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la falta de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Ancieta de Condezo, Doris Irma, Gamarra Contreras, Zoraida Alicia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1335
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Motricidad
Rasgo técnica
id RUNH_8ca5d4d1f757515d65947a53e1868c8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1335
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
title La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
spellingShingle La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
Baldeon Ancieta de Condezo, Doris Irma
Psicomotricidad
Motricidad
Rasgo técnica
title_short La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
title_full La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
title_fullStr La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
title_full_unstemmed La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
title_sort La técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Junín
author Baldeon Ancieta de Condezo, Doris Irma
author_facet Baldeon Ancieta de Condezo, Doris Irma
Gamarra Contreras, Zoraida Alicia
author_role author
author2 Gamarra Contreras, Zoraida Alicia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villazana Rasuhuaman, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeon Ancieta de Condezo, Doris Irma
Gamarra Contreras, Zoraida Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psicomotricidad
Motricidad
Rasgo técnica
topic Psicomotricidad
Motricidad
Rasgo técnica
description La Psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la falta de desarrollo de la motricidad fina en los niños/as de 4 años de la institución educativa Libertador Simón Bolívar”, frente a esta realidad se ha elaborado un material de investigación que favorezca a la mejor intervención de los maestro en la enseñanzas que se brinda a los niños y niñas de edad preescolar. Existe posibilidad en información bibliográfica, recursos humanos materiales, económicos apoyo del personal docente y estudiantes de la institución educativa investigada. El objetivo general fue describir la importancia que tiene el rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel Inicial de la Institución educativa integrado “Libertador Simón Bolívar”. El marco teórico se fundamentó en los antecedentes nacional e internacionales que se encontró del tema de investigación con una metodología de investigación científica, inductivo-deductivo analítico-sintético a través de investigación de campo y documental; El análisis e interpretación de resultados se lo realizó en cuadros, porcentajes y gráficos que nos permitió alcanzar resultados, las conclusiones y recomendaciones nos permitieron evaluar el trabajo de las docentes en el área motriz y afianzar continuamente el desarrollo de técnica del rasgado para una buena motricidad fina.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T20:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T20:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1335
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1a070353-42c2-4782-9962-5d73d0186cac/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4521584f-f9d0-4e89-8133-18c535e829f4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/223591bb-3395-454b-b6e7-171354c863f2/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7ce8d207-f5a7-4cf1-a1d3-a125ccec9f46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d3d5f922132e6df96e3c1846f95f1e8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
89e6bf53bcc4a137cdece6052ac532f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063508380188672
spelling Villazana Rasuhuaman, HonoratoBaldeon Ancieta de Condezo, Doris IrmaGamarra Contreras, Zoraida Alicia2017-12-29T20:47:20Z2017-12-29T20:47:20Z2017La Psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la falta de desarrollo de la motricidad fina en los niños/as de 4 años de la institución educativa Libertador Simón Bolívar”, frente a esta realidad se ha elaborado un material de investigación que favorezca a la mejor intervención de los maestro en la enseñanzas que se brinda a los niños y niñas de edad preescolar. Existe posibilidad en información bibliográfica, recursos humanos materiales, económicos apoyo del personal docente y estudiantes de la institución educativa investigada. El objetivo general fue describir la importancia que tiene el rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel Inicial de la Institución educativa integrado “Libertador Simón Bolívar”. El marco teórico se fundamentó en los antecedentes nacional e internacionales que se encontró del tema de investigación con una metodología de investigación científica, inductivo-deductivo analítico-sintético a través de investigación de campo y documental; El análisis e interpretación de resultados se lo realizó en cuadros, porcentajes y gráficos que nos permitió alcanzar resultados, las conclusiones y recomendaciones nos permitieron evaluar el trabajo de las docentes en el área motriz y afianzar continuamente el desarrollo de técnica del rasgado para una buena motricidad fina.Trabajo academicohttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1335spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPsicomotricidadMotricidadRasgo técnicaLa técnica del rasgado para favorecer el desarrollo de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la Institución Educativa “Libertador Simón Bolívar” Juníninfo:eu-repo/semantics/monographEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad: Educación InicialORIGINALTP - UNH.SEG.018.pdfTP - UNH.SEG.018.pdfapplication/pdf4009854https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1a070353-42c2-4782-9962-5d73d0186cac/download9d3d5f922132e6df96e3c1846f95f1e8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4521584f-f9d0-4e89-8133-18c535e829f4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/223591bb-3395-454b-b6e7-171354c863f2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH.SEG.018.pdf.txtTP - UNH.SEG.018.pdf.txtExtracted texttext/plain86194https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7ce8d207-f5a7-4cf1-a1d3-a125ccec9f46/download89e6bf53bcc4a137cdece6052ac532f5MD5420.500.14597/1335oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/13352023-01-10 14:16:38.731https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).