La inversión pública y el desarrollo económico en la provincia de Huancavelica región Huancavelica 2019 - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito de determinar el nivel de inversión pública para el desarrollo económico de la provincia de Huancavelica en el periodo 2019 – 2022. En cuanto al aspecto metodológico, esta tesis es de de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Cayetano, Eglis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional
Desarrollo agricola
Planificación del transporte
Presupuesto del Estado
Inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito de determinar el nivel de inversión pública para el desarrollo económico de la provincia de Huancavelica en el periodo 2019 – 2022. En cuanto al aspecto metodológico, esta tesis es de de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, tomandose como muestra la totalidad de resultados de ejecución presupuestal de las categorías presupuestales de las funciones programáticas: transporte, saneamiento y agropecuaria, para describir los niveles de ejecución de inversiones en proyectos. La población fue 54 proyectos de inversión ejecutados entre 2019 y 2022, siendo una muestra equiparable a la población. El muestreo fue por conveniencia. Los resultados muestran que la suma de las tres funciones evidenciaron un avance entre 2019 y 2022 de 59%: La función transporte evidenció un avance de 59%; la función saneamiento evidenció un avance de 66% y finalmente para función agropecuaria evidenció un avance de 73% durante el mismo periodo. Esto significó que la inversión estuvo entre el nivel medio y bajo. Concluyendo que si bien se destinan recursos públicos para el desarrollo económico, existe un desafío en mejorar la eficiencia en la ejecución de estos recursos para maximizar su impacto en el crecimiento económico y el bienestar de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).