Valor nutricional del silaje de asociación de Avena sativa - Vicia sativa con diferentes niveles de levadura (Saccharomyces Cerevisiae)
Descripción del Articulo
Se realizó el presente trabajo de investigación en el Centro Poblado de Muquecc Alto a una altitud de 3 670 m.s.n.m. distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica, con el objetivo de determinar el valor nutricional del silaje de asociación de Avena sativa – Vicia sativa con diferentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silaje Proporción Avena Vicia Levadura Valor nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | Se realizó el presente trabajo de investigación en el Centro Poblado de Muquecc Alto a una altitud de 3 670 m.s.n.m. distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica, con el objetivo de determinar el valor nutricional del silaje de asociación de Avena sativa – Vicia sativa con diferentes niveles de levadura (Saccharomyces cerevisiae), en términos de la materia seca (MS), materia inorgánica (MM), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente Acida (FDA). Se utilizaron forrajes de Avena sativa y Vicia sativa de 120 días, después de la siembra, para luego picarlos en partículas de 1 a 3cm de longitud. Preparando 40 microsilos de PVC, se procedió a realizar el silaje de acuerdo con los tratamientos siguientes: Sin levadura (0% de Saccharomyses cerevisiae) y con levadura (0.5% de Saccharomyses cerevisiae) con asociaciones de 5 proporciones (100% Avena – 0% Vicia, 75% Avena – 25% Vicia, 50% Avena – 50% Vicia, 25% Avena – 75% Vicia, 0% Avena – 100% Vicia). Una vez realizado el silaje en los microsilos durante 60 días, se llevó al laboratorio de nutrición animal y evaluación de alimentos de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Universidad Nacional de Huancavelica, donde se realizó la evaluación de %MS, %MM, %PC, %FDN y %FDA, obteniendo que las proporciones 100/0 y 75/25 fueron superiores significativamente (p<0.05) en presentar %MS, respecto al resto de las proporciones (50/50, 25/75 y 0/100), en las que la adición de levadura produjo una disminución de %MS (de 22.29% a 16.71%). El %PC presentó una diferencia significativa (p< 0.05) entre proporciones de avena – vicia (100/0, 75/25, 50/50, 25/75 y 0/100) y niveles de Levadura(0 y 0.5%) con 16.35% y 17.93%, respectivamente; así mismo el %MM fue superior significativamente (p<0.05) el silaje al adicionarle la levadura (0.5%) en al incrementar de 10.56% (0%) a 12.59% (0.5% de levadura), así mismo la FDN y FDA, resultaron ser superiores al tratar con levadura al 0.5% respecto a las muestras no tratadas con levadura.Concluyendo que la inclusión de levadura (Saccharomyces cerevisiae) incrementa los tenores de %MS, %MM, %PC, %FDN y %FDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).