Concentración de ácidos grasos en el ensilado de avena forrajera con diferentes proporciones de levadura (Saccharomyces cerevisiae) y urea
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con los objetivos de evaluar la concentración de ácidos grasos volátiles en ensilado de avena forrajera con diferentes proporciones de levadura (Saccharomyces cerevisiae) y urea. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y Evaluación de alimentos (LUNE...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ensilado Avena sativa, Levadura Proporción Urea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | La investigación se realizó con los objetivos de evaluar la concentración de ácidos grasos volátiles en ensilado de avena forrajera con diferentes proporciones de levadura (Saccharomyces cerevisiae) y urea. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y Evaluación de alimentos (LUNEA) de la Escuela Profesional de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú. Se utilizo un diseño completamente al azar, con 4 repeticiones por tratamiento, conducido en arreglo factorial de 4x4 con 4 repeticiones, donde se utilizaron 5 kilogramos por cada repetición haciendo un total de 308 kg de forraje de avena, adicionando 6kg de levadura y 6kg de urea. La levadura y la urea fueron adquiridas de casas comerciales, en forma granulada, estas fueron esparcida en proporciones de 0; 0,5; 1,0 y 1,5 % cada uno, sobre la avena cortada. El ensilado de avena se almacenó en bolsas de polietileno de 0,25 m3 (0,60 x 0,90 m y con espesor de 0,20 mm) con cuatro repeticiones por cada tratamiento, el material fue compactado con la ayuda de un bastón de madera para facilitar la salida del aire. Las bolsas fueron cerradas con cintas adhesivas y almacenadas para ser abiertas y evaluadas a los 45 días. A nivel de laboratorio las muestras de ensilado de avena fueron procesadas por el método de análisis de ácidos grasos por cromatografía de gases. Los resultados: la concentración de ácido acético se obtuvo de (9.99, 10.22, 10.34 y 10.34 g/kg) y (11.12, 10.12, 9.89, 9.71 g/kg), la concentración de ácido propiónico se obtuvo de (0.22, 0.24, 0.24 y 0.26 g/kg) y (0.22, 0.23, 0.24 y 0.26 g/kg) y la concentración de ácido butírico se obtuvo de (0.00035, 0.00041, 0.00052 y 0.00062 g/kg) y (0.00038, 0.00044, 0.00050 y 0.00057 g/kg), en proporciones de levadura y urea de (0,0.5, 1y 1.5%) respectivamente. Concluyendo que las proporciones de levadura (Saccharomyces cerevisiae) y la urea (0, 0.5, 1 y 1.5%), influyen en la concentración de ácidos grasos volátiles (Ácido Acético, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).