Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en los distritos de Huayllay Grande y Callanmarca, las familias se dedican a la agricultura, percibiendo bajas entradas en la economía por eso algunos pobladores se dedican a otras actividades de servicio o migran. Se ha visto el estudio de comercialización del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Chancas, Alexzander Alexzander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/1211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta
Demanda
Capacitación
Rendimiento
Economía
id RUNH_87bd0404e8fa094cdea33cf844378b98
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1211
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
title Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
spellingShingle Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
Romero Chancas, Alexzander Alexzander
Oferta
Demanda
Capacitación
Rendimiento
Economía
title_short Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
title_full Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
title_fullStr Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
title_full_unstemmed Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
title_sort Factores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica
author Romero Chancas, Alexzander Alexzander
author_facet Romero Chancas, Alexzander Alexzander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Vargas, Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Chancas, Alexzander Alexzander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oferta
Demanda
Capacitación
Rendimiento
Economía
topic Oferta
Demanda
Capacitación
Rendimiento
Economía
description El trabajo de investigación se realizó en los distritos de Huayllay Grande y Callanmarca, las familias se dedican a la agricultura, percibiendo bajas entradas en la economía por eso algunos pobladores se dedican a otras actividades de servicio o migran. Se ha visto el estudio de comercialización del cultico de arveja y basándonos en las buenas experiencias de la provincia de Acobamba. Se encuestaron a 100 productores de arveja con cuestionarios elaborados por el tesista. El diseño de investigación es no experimental en su forma transversal descriptiva. 66% de productores afirman que comercializan al mercado regional, 25 % negocia al mercado nacional y 9 % abastase al. mercado local. 58% de productores están deseosos de comercializar al mercado nacional, 32% interesados de vender al mercado regional y 10 % quiere vender al mercado local. 65% de productores responden que los precios son. Inestables, 21% manifiestan que el precio depende mucho del mercado en que se vende, 11% están seguros que el precio es estable y 3% no saben los precios. 63% de productores revelan q~e en la última campaña obtuvo ~n rendimiento medio sacando una pequeña utilidad, 30% solo alcanzaron un rendimiento bajo solo recuperando su capital, 7% 'solo percibió perdidas de inversión y ninguno logró un alto rendimiento. 53% de productores se capacita eventualmente en el tema, 28% se capacitan constantemente en el tema y 19% manifiestan se han capacitado específicamente en- el cultivo de arveja. 72 % de productores conoce que la Agencia Agraria Angaraes brinda asistencia técnica, 14% mencionan que Agro Rural Angaraes da asistencia técnica, 11% percibe que la Municipalidad distrital de Lircay brinda asistencia técnica y 3% revelan que los Socios ejecutores SICRA brinda asistencia técnica. 78% de productores insisten que la asistencia técnica es insuficiente, 14% señalan que es óptima y 8% manifiestan que no les convence y es de baja calidad. 65% dice que el momento de comercializar es cuando alcanza la madures fisiológica, 22% cuando el precio de la arveja está subiendo en el mercado, 1% cuando los factores agroclimáticos son adversos y 2% por otros factores. 51% de productores manifiesta que la época para comercializar es en el mes de marzo, 19% comercializa en abril, 17% comercializa en febrero y 13% comercializan en enero.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T16:30:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T16:30:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/1211
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/1211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/03eccb47-7743-4ddd-b844-324afee934a1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ac33717-c4bd-4c42-be81-57be9c10f90a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c94a2e7b-f639-408e-82e0-06b9fa921385/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e9126e8a-2211-4581-84fe-c341aadede49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be843481efbaa5eb4a7dffead24e174b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4af94d99b1cc873a84de1666925fb2e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063275405475840
spelling Bautista Vargas, MarinoRomero Chancas, Alexzander Alexzander2017-10-27T16:30:08Z2017-10-27T16:30:08Z2016El trabajo de investigación se realizó en los distritos de Huayllay Grande y Callanmarca, las familias se dedican a la agricultura, percibiendo bajas entradas en la economía por eso algunos pobladores se dedican a otras actividades de servicio o migran. Se ha visto el estudio de comercialización del cultico de arveja y basándonos en las buenas experiencias de la provincia de Acobamba. Se encuestaron a 100 productores de arveja con cuestionarios elaborados por el tesista. El diseño de investigación es no experimental en su forma transversal descriptiva. 66% de productores afirman que comercializan al mercado regional, 25 % negocia al mercado nacional y 9 % abastase al. mercado local. 58% de productores están deseosos de comercializar al mercado nacional, 32% interesados de vender al mercado regional y 10 % quiere vender al mercado local. 65% de productores responden que los precios son. Inestables, 21% manifiestan que el precio depende mucho del mercado en que se vende, 11% están seguros que el precio es estable y 3% no saben los precios. 63% de productores revelan q~e en la última campaña obtuvo ~n rendimiento medio sacando una pequeña utilidad, 30% solo alcanzaron un rendimiento bajo solo recuperando su capital, 7% 'solo percibió perdidas de inversión y ninguno logró un alto rendimiento. 53% de productores se capacita eventualmente en el tema, 28% se capacitan constantemente en el tema y 19% manifiestan se han capacitado específicamente en- el cultivo de arveja. 72 % de productores conoce que la Agencia Agraria Angaraes brinda asistencia técnica, 14% mencionan que Agro Rural Angaraes da asistencia técnica, 11% percibe que la Municipalidad distrital de Lircay brinda asistencia técnica y 3% revelan que los Socios ejecutores SICRA brinda asistencia técnica. 78% de productores insisten que la asistencia técnica es insuficiente, 14% señalan que es óptima y 8% manifiestan que no les convence y es de baja calidad. 65% dice que el momento de comercializar es cuando alcanza la madures fisiológica, 22% cuando el precio de la arveja está subiendo en el mercado, 1% cuando los factores agroclimáticos son adversos y 2% por otros factores. 51% de productores manifiesta que la época para comercializar es en el mes de marzo, 19% comercializa en abril, 17% comercializa en febrero y 13% comercializan en enero.Tesishttps://hdl.handle.net/20.500.14597/1211spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHOfertaDemandaCapacitaciónRendimientoEconomíaFactores limitantes de la comercialización de arveja en vaina verde en los Distritos de Huayllay Gran y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0210.pdfTP - UNH AGRON. 0210.pdfapplication/pdf16610932https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/03eccb47-7743-4ddd-b844-324afee934a1/downloadbe843481efbaa5eb4a7dffead24e174bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ac33717-c4bd-4c42-be81-57be9c10f90a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c94a2e7b-f639-408e-82e0-06b9fa921385/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH AGRON. 0210.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0210.pdf.txtExtracted texttext/plain125491https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e9126e8a-2211-4581-84fe-c341aadede49/download4af94d99b1cc873a84de1666925fb2e6MD5420.500.14597/1211oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12112025-07-15 15:40:43.147https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).