Evaluación de la población y diversidad de semillas de flora natural en suelos de campos agrícolas de acobamba-2021

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la provincia de Acobamba – Huancavelica, en el Centro de Investigación y Producción “Común Era” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, al finalizar la campaña agrícola 2020 – 2021. Tuvo como objetivo ddeterminar la diversidad y poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mavila Quispe, Luis Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla
Superficie del suelo
Diversidad
Población de semilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la provincia de Acobamba – Huancavelica, en el Centro de Investigación y Producción “Común Era” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, al finalizar la campaña agrícola 2020 – 2021. Tuvo como objetivo ddeterminar la diversidad y poblaciones de semillas naturales que conservan los suelos a diferentes profundidades en dos sistemas de cultivo de maíz al finalizar la campaña agrícola 2020 - 2021. La diferencia de los sistemas de cultivo estuvo dada por el nivel de labranza del suelo: mayor y menor labranza. El estudio fue del tipo descriptivo, se aplicó el diseño transeccional descriptivo. Para identificación de la diversidad y el conteo de las poblaciones de semillas se utilizaron la técnica de muestreo por cuadrantes de 20 cm x 20 cm a nivel de la superficie del suelo, y capas de suelos a 10 cm y 20 cm de profundidad en las mismas dimensiones. Se identificó una diversidad de semillas correspondientes a ocho especies vegetales de malezas: Medicago hispida, Amaranthus quitensis, Tegetes sp, Brassisca silvestre, Erodium cicutarum; Bidens pilosa, Bryonia dioica y la Avena fatua. Las poblaciones de semillas a nivel de la superficie del suelo fueron mayores en el campo de cultivo con menor labranza hasta en 243.85% más, también fu superior en la capa de 10 cm de profundidad, mientras que a mayor profundidad no se encontraron semillas. Las especies con mayores poblaciones de semillas fueron el Medicago hispida con 4,105 y 25,039 semillas y de Brassica silvestre con 2730 y 6,510 semillas por metro cuadrado. Avena fatua presentó el mayor tamaño de semillas con 19.65 mm de longitud y Amaranthus quitensis el menor tamaño con 1.04 mm de diámetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).