Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
Descripción del Articulo
E! trabajo de investigación se realizó enel Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Huancavelica con sede en Acobamba,de la Región Huancavelica. Con el objetivo de evalua¡ el efecto de cinco dosis de rayos gamma para inducirmutaciones en haba (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Faba(vicia faba l) Mutaciones en haba Rayos gamma |
Sumario: | E! trabajo de investigación se realizó enel Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Huancavelica con sede en Acobamba,de la Región Huancavelica. Con el objetivo de evalua¡ el efecto de cinco dosis de rayos gamma para inducirmutaciones en haba (Vicia faba L.), variedad "Pacae Verde".Se utilizó, el diseño completamente al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos (50, 100,150, 200 y 250 Gy de radiación), para evaluar el porcentaje de germinación crecimiento del tallo, crecimiento de raíz y porcentaje de supervivencia. Se obtuvo un 96% de germinación a la dosis de 250 no encontrándose diferencias estadísticas significativas para la fecha de evaluación. El crecimiento del tallo, se encontró diferencias altamente significativas y fue mayor a la dosis de 250Gy con 7.9 cm. El menor desarrollo de crecimiento se presentó a la dosis de 150 Gy con 3.3 cm, El crecimiento dela raíz, se obtuvo un 15.06 cm a la dosis de 250 Gy, no encontrándose diferencias estadísticas significativas para la fecha de evaluación. Porcentaje de supervivencia, se encontró diferencias significativas que fue mayor la dosis de 250Gy con 93% el menor supervivencia se presentó a la dosis de 100 Gy con 76%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).