Explotación de un cuerpo mineralizado por subniveles con taladros largos en la unidad de producción Uchucchagua

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado "EXPLOTACIÓN DE UN CUERPO MINERALIZADO POR SUBNIVELES CON TALADROS LARGOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN UCHUCCHACUA", involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del METODO OPTIMO para la explotación del cuerpo Magaly como una alternativa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Vergara, Marcial Roger, Velasquez Taipe, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/589
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación minera
Taladros largos
Unidad de producción Uchucchacua
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado "EXPLOTACIÓN DE UN CUERPO MINERALIZADO POR SUBNIVELES CON TALADROS LARGOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN UCHUCCHACUA", involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del METODO OPTIMO para la explotación del cuerpo Magaly como una alternativa de solución al planteamiento del problema ¿De qué manera se incrementa la producción de mineral durante el mes, aplicando la explotación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos, en la Unidad de Producción de Uchucchacua?, donde el objetivo general es demostrar el incremento de Producción de Mineral durante el mes, aplicando la exploiación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos en la Unidad de Producción Uchucchacua. Este trabajo de investigación demuestra que se incrementa la producción de mineral mensual aplicando el método de explotación por subniveles con taladros largos de 13 metros de profundidad por taladro en el cuerpo Magaly- Tajea 775. La U.P. Uchucchacua se ve enfrentada a un problema de producción, lo ejecutado mensualmente no satisface las TCS proyectadas de producción mensual. Surge entonces la necesidad de elaborar un proyecto de aplicación de un método de minado, que permita alcanzar las producciones trazadas. Bajo esta premisa, y teniendo en cuenta las condiciones geológicas, geométricas, y geomecánicas del cuerpo Magaly y la roca encajonante, es que seleccionara el método aplicable para la explotación del cuerpo mineralizado. Posteriormente se evaluará las condiciones económicas, en base a las siguientes consideraciones (dilución, recuperación de reservas geológicas, valor del mineral y costo de producción), empleando el criterio del Valor Presente Neto, cuyo análisis finalmente permite seleccionar el método óptimo para explotar el cuerpo mineralizado Magaly- Mina Socorro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).