PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN CUYES (Cavia porcellus) EN ETAPA DE ENGORDE ALIMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE HARINA DE TARWI (Lupinus mutabilis sweet)

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó el efecto de los diferentes niveles de harina de tarwi (Lupinus mutabilis sweet) en los parámetros productivos en los cuyes (Cavia porcellus) en etapa de engorde. Para lo cual, se emplearon 36 cuyes machos de 28 y 30 días de edad apropiadamente, que fueron ubicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Requena, Estela Nely, Sullca Perez, Eva Ruth Jaanneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3328
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peso
Cuy
ración
tarwi
harina de tarwi
conversión alimenticia
Nutrición y Alimentación Animal
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó el efecto de los diferentes niveles de harina de tarwi (Lupinus mutabilis sweet) en los parámetros productivos en los cuyes (Cavia porcellus) en etapa de engorde. Para lo cual, se emplearon 36 cuyes machos de 28 y 30 días de edad apropiadamente, que fueron ubicados en pozas y distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos experimentales de 9 animales cada uno. Los animales fueron asignados a 4 tratamientos que contenían 60% ,80% y 100% de harina de tarwi, así como una dieta control que no contenía harina de tarwi. Se determinó la ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia. El resultado en la ganancia de peso se obtuvo que en el T4 con 11.90ag/semana es mejor y óptimo que el T3 con 10.55ab g/semana y el T2 con 8.65bc g/semana; la conversión alimenticia es altamente significativa entre los tratamientos según la comparación de medias de Tukey que revela que el T4 con 3.64a asumió el mejor índice de conversión alimenticia, seguidos del T3 con 4.36ab, T2 con 6.24ab que son iguales estadísticamente y el T1 con 7.25c. En cuanto al consumo de alimento se observó que no existen diferencias significativas entre los tratamientos (T1, T2, T3 y T4) encontrándose valores como 39.38a 44. 67a 41.92a 42. 27a respectivamente. Se concluye que la adición de harina de tarwi al 100% en la ración para cuyes en etapa de engorde incrementa la ganancia de peso y conversión alimenticia, por lo que resulta importante el uso de este insumo ya que representa una opción en la alimentación animal por su alto porcentaje de proteínas y palatabilidad. Palabra clave: Cuy, ración, tarwi, harina de tarwi, conversión alimenticia, peso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).