Causas de morbilidad materna en el servicio de hospitalización del departamento ginecología y obstetricia del hospital San Francisco 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las causas de morbilidad materna en el Servicio de Hospitalización del Departamento Ginecología y Obstetricia del Hospital San Francisco 2019. Metodología. Estudio No experimental, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica análisis docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Lopez, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
Causas
Morbilidad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las causas de morbilidad materna en el Servicio de Hospitalización del Departamento Ginecología y Obstetricia del Hospital San Francisco 2019. Metodología. Estudio No experimental, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos. Resultados: Las características de las gestantes con morbilidad materna en el servicio de Hospitalización del departamento de ginecología y obstetricia del Hospital San Francisco fueron; la edad promedio 26.8 años, uno de cada 2 tuvieron más de 26 años, la gestante de menor edad tuvo 13 años y la de mayor edad 48 años. El 6.8% no tuvieron instrucción, el 19.7% tuvieron primaria, el 68.2% secundaria y el 5.3% superior. El 18.4% fueron solteras, el 19.9% casadas y el 61.7% convivientes. El 28.9% tuvieron ocupación su casa, el 58.1% fueron agricultoras, el 4.9% empleados públicos y el 8.1% comerciantes. El 66.4% tuvieron procedencia rural y el 33.6% procedencia urbana. Entre las diez principales causas de morbilidad materna de gestantes en el estudio fueron: el 37.2% de gestantes presentaron parto por cesárea, el 24.5% presentaron aborto espontáneo incompleto sin complicación, el 14.3% anemia que complica el embarazo parto y puerperio, el 10.5% aborto retenido, el 3.4% amenaza de aborto, el 2.0% embarazo ectópico no especificado, el 1.4% presentaron hemorragia excesiva o tardía consecutiva al aborto, al embarazo ectópico y al aborto, el 1.4% presentaron infección del riñón en el embarazo, el 1.3% presentaron retención de fragmentos de la placenta o de membranas, sin hemorragia y el 4.0% presentaron otras causas de morbilidad (Pielonefritis crónica, Mastitis). Conclusión. Las características de las gestantes con morbilidad en promedio son jóvenes, el rango 13 y 48 años, ambos de mayor riesgo reproductivo, la mayoría tuvieron secundaria, convivientes, agricultoras y de procedencia rural. Dentro de las diez causas de morbilidad materna de mayor proporción fueron parto por cesárea, aborto espontáneo incompleto sin complicación, anemia que complica el embarazo parto y puerperio entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).