“NIVEL DE EUTROFIZACIÓN EN LA LAGUNA DE CHOCLOCOCHA, HUANCAVELICA 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de eutrofización de la laguna de choclocoha ubicado en el distrito de Santa Inés de la Provincia de Huancavelica. Las muestras se obtuvieron para medir los 4 parámetros, desarrollando el procedimiento de muestreo con los implementos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Ventura, Rosario Agripina, Espinoza Cárdenas, Carol Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3881
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes Orgánicos.
Eutrofización
Materia orgánica
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Fotosíntesis
Hipertrófico
Eutrófico
Mesotrófico
Tecnología Ambiental y/o Sanitaria
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de eutrofización de la laguna de choclocoha ubicado en el distrito de Santa Inés de la Provincia de Huancavelica. Las muestras se obtuvieron para medir los 4 parámetros, desarrollando el procedimiento de muestreo con los implementos adecuados como: guardapolvos, zapatos de seguridad. Se tomó las muestras a las orillas de la laguna buscando zonas poco profundas, para evitar modificar la composición natural del agua, para aceptar la hipótesis alterna se utilizó el método T de Student. En la investigación se presentó los siguientes resultados. Para el proyecto se analizó los parámetros de fosforo total, nitratos, clorofila y transparencia, Según el análisis de laboratorio obtenido se concluye que la laguna de choclococha se encuentra en un estado hipertrófico de acuerdo a su variante tradicional realizados en la laguna de choclococha – Santa Inés - Huancavelica. Palabras claves: Eutrofización, Materia orgánica, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Fotosíntesis, Hipertrófico, Eutrófico, Mesotrófico, Eutrófico, Nutrientes Orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).