"IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014"
Descripción del Articulo
        RESUMEN La Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación tiene como una de sus funciones principales la difusión oficial de la información educativa referida a estadísticas educativas, para lo cual realiza censos nacionales de educación con el objetivo de recolectar la información y di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2251 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2251 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Implementación sistema OLAP y organizaciones del estado. Tecnologías de Información  | 
| id | 
                  RUNH_7ed6fbe62240e521aa5fdee6d838f122 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2251 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNH | 
    
| network_name_str | 
                  UNH-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| title | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| spellingShingle | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" Matamoros Manrique, Juan Carlos Implementación sistema OLAP y organizaciones del estado. Tecnologías de Información  | 
    
| title_short | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| title_full | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| title_fullStr | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| title_sort | 
                  "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014" | 
    
| author | 
                  Matamoros Manrique, Juan Carlos | 
    
| author_facet | 
                  Matamoros Manrique, Juan Carlos | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Rodríguez Peña, Victor Raúl | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Matamoros Manrique, Juan Carlos | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Implementación sistema OLAP y organizaciones del estado.  | 
    
| topic | 
                  Implementación sistema OLAP y organizaciones del estado. Tecnologías de Información  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  Tecnologías de Información | 
    
| description | 
                  RESUMEN La Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación tiene como una de sus funciones principales la difusión oficial de la información educativa referida a estadísticas educativas, para lo cual realiza censos nacionales de educación con el objetivo de recolectar la información y disponer a las entidades implicadas para los fines correspondientes. Para los censos nacionales de educación se recolecta la información de todas las Instituciones Educativas a nivel nacional y se utiliza unos formatos censales que son distribuidos a las dependencias (UGELs) que se encuentran en todas las regiones del Perú para que puedan ingresar la información. A continuación de la recolección de información la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación, realiza el procesamiento de esta información: consolidación, depuración e imputación, por un equipo de especializado de profesionales. Para este proceso la Unidad de Estadística Educativa cuenta con la metodológica que permite obtener la mayor cobertura en la información y sean mínimas las inconsistencias. El problema principal de esta forma de trabajo es que la generación de estos cuadros es muy complicada y demandan demasiado tiempo porque no son reportes sencillos sino reportes analíticos multidimensionales. Con esta forma de trabajo lo que se pretende es proporcionar información estadística generada a partir de los resultados de los Censos Nacionales con un sistema web clásico, lo cual se ve claramente la complejidad del trabajo, generando demasiado consumo de recursos horas hombre y extendiendo los tiempos a los plazos asignados. Por lo que el presente trabajo investigación titulado “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014”, surge de la necesidad de apoyar el problema ¿Cuál es el efecto de la implementación de un Sistema OLAP para reducir los riesgos en la toma de decisiones, respecto a la educación en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014?, para ello se planteó como objetivo determinar el efecto de la implementación de un Sistema OLAP, para la reducción de los riesgos en la toma de decisiones, respecto a la educación, en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014, por consiguiente se planteó la siguiente hipótesis: La implementación del Sistema OLAP reduce los riesgos en la toma de decisiones de las organizaciones del estado respecto a la educación en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014 Y para la comprobación de la hipótesis se seleccionó como objetivo comparativo la prueba de T de Student (muestras Relacionadas). Para la validación se ha comprobado que los resultados tengan una distribución normal por lo que se detalla el resultado normalidad de cada una de las variables dependientes: • Los datos Costos (Horas Hombre) provienen de una distribución normal puesto que P – valor (pre-test)=0.052, es mayor que y P – valor (posttest)= 0.057, es mayor que • Los datos Tiempo de respuesta (Minutos) provienen de una distribución normal puesto que P – valor (pre-test)=0.76, es mayor que y P – valor (pretest)= 0.67, es mayor que • Los datos de Disponibilidad (Cantidad de reportes de interés) provienen de una distribución normal puesto que P – valor (pre-test)=0.422, es mayor que y P – valor (pre-test)=0.335, es mayor que Finalmente, de la investigación realizada se concluye que el Sistema OLAP reduce los riesgos en la toma de decisiones de las organizaciones del estado respecto a la educación en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014. Según lo expuesto en los ítems anteriores. Recalcando que respecto a los riesgos nos referimos a los negativos. Palabras Clave: Implementación, sistema OLAP y organizaciones del estado. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-02-25T21:44:42Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-02-25T21:44:42Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018-10-26 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2251 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2251 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Huancavelica | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Huancavelica | 
    
| instacron_str | 
                  UNH | 
    
| institution | 
                  UNH | 
    
| reponame_str | 
                  UNH-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNH-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f672de9f-a384-4855-9f73-1e592623eb74/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/aeb9cb81-f736-4c9d-aa0d-03783b89ee55/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a4e29684-de2f-4ada-a610-bbb282905297/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/59cdcb01-13d6-4478-a181-e5cc0d34a280/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b 6d88e29d1157dcd03efde0ce43950431 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b62310ce437c78c579932530558edf8a  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Huancavelica | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unh.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847503168321093632 | 
    
| spelling | 
                  Rodríguez Peña, Victor RaúlMatamoros Manrique, Juan Carlos2019-02-25T21:44:42Z2019-02-25T21:44:42Z2018-10-26RESUMEN La Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación tiene como una de sus funciones principales la difusión oficial de la información educativa referida a estadísticas educativas, para lo cual realiza censos nacionales de educación con el objetivo de recolectar la información y disponer a las entidades implicadas para los fines correspondientes. Para los censos nacionales de educación se recolecta la información de todas las Instituciones Educativas a nivel nacional y se utiliza unos formatos censales que son distribuidos a las dependencias (UGELs) que se encuentran en todas las regiones del Perú para que puedan ingresar la información. A continuación de la recolección de información la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación, realiza el procesamiento de esta información: consolidación, depuración e imputación, por un equipo de especializado de profesionales. Para este proceso la Unidad de Estadística Educativa cuenta con la metodológica que permite obtener la mayor cobertura en la información y sean mínimas las inconsistencias. El problema principal de esta forma de trabajo es que la generación de estos cuadros es muy complicada y demandan demasiado tiempo porque no son reportes sencillos sino reportes analíticos multidimensionales. Con esta forma de trabajo lo que se pretende es proporcionar información estadística generada a partir de los resultados de los Censos Nacionales con un sistema web clásico, lo cual se ve claramente la complejidad del trabajo, generando demasiado consumo de recursos horas hombre y extendiendo los tiempos a los plazos asignados. Por lo que el presente trabajo investigación titulado “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014”, surge de la necesidad de apoyar el problema ¿Cuál es el efecto de la implementación de un Sistema OLAP para reducir los riesgos en la toma de decisiones, respecto a la educación en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014?, para ello se planteó como objetivo determinar el efecto de la implementación de un Sistema OLAP, para la reducción de los riesgos en la toma de decisiones, respecto a la educación, en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014, por consiguiente se planteó la siguiente hipótesis: La implementación del Sistema OLAP reduce los riesgos en la toma de decisiones de las organizaciones del estado respecto a la educación en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014 Y para la comprobación de la hipótesis se seleccionó como objetivo comparativo la prueba de T de Student (muestras Relacionadas). Para la validación se ha comprobado que los resultados tengan una distribución normal por lo que se detalla el resultado normalidad de cada una de las variables dependientes: • Los datos Costos (Horas Hombre) provienen de una distribución normal puesto que P – valor (pre-test)=0.052, es mayor que y P – valor (posttest)= 0.057, es mayor que • Los datos Tiempo de respuesta (Minutos) provienen de una distribución normal puesto que P – valor (pre-test)=0.76, es mayor que y P – valor (pretest)= 0.67, es mayor que • Los datos de Disponibilidad (Cantidad de reportes de interés) provienen de una distribución normal puesto que P – valor (pre-test)=0.422, es mayor que y P – valor (pre-test)=0.335, es mayor que Finalmente, de la investigación realizada se concluye que el Sistema OLAP reduce los riesgos en la toma de decisiones de las organizaciones del estado respecto a la educación en la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación del Perú - UGEL 01 – Gestión 2014. Según lo expuesto en los ítems anteriores. Recalcando que respecto a los riesgos nos referimos a los negativos. Palabras Clave: Implementación, sistema OLAP y organizaciones del estado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2251spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHImplementación sistema OLAP y organizaciones del estado.Tecnologías de Información"IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA OLAP PARA REDUCIR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - UGEL 01 - GESTIÓN 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero de SistemasIngeniero de SistemasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f672de9f-a384-4855-9f73-1e592623eb74/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-SISTEMAS-2015_MATAMOROS MANRIQUE.pdfTESIS-SISTEMAS-2015_MATAMOROS MANRIQUE.pdfapplication/pdf6094002https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/aeb9cb81-f736-4c9d-aa0d-03783b89ee55/download6d88e29d1157dcd03efde0ce43950431MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a4e29684-de2f-4ada-a610-bbb282905297/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SISTEMAS-2015_MATAMOROS MANRIQUE.pdf.txtTESIS-SISTEMAS-2015_MATAMOROS MANRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain284175https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/59cdcb01-13d6-4478-a181-e5cc0d34a280/downloadb62310ce437c78c579932530558edf8aMD5420.500.14597/2251oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/22512019-03-20 11:36:23.839https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).