Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se aplicó la metodología de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) para delinear la zonificación potencial de agua subterránea basada en el proceso analítico jerárquico (AHP), percepción remota (RS) y sistema de información geográfica (GIS) en la cuenca experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Guillen, Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de decisiones multicriterio.
Agua subterránea
Percepción remota
Zonas potenciales de agua subterránea
Proceso analítico jerárquico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_7e23f8fcae329500bf4e21f48f618088
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4393
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
title Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
spellingShingle Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
Anticona Guillen, Ronaldo
Análisis de decisiones multicriterio.
Agua subterránea
Percepción remota
Zonas potenciales de agua subterránea
Proceso analítico jerárquico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
title_full Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
title_fullStr Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
title_full_unstemmed Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
title_sort Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.
author Anticona Guillen, Ronaldo
author_facet Anticona Guillen, Ronaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Bizarro, Ivan Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Anticona Guillen, Ronaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de decisiones multicriterio.
Agua subterránea
Percepción remota
Zonas potenciales de agua subterránea
Proceso analítico jerárquico
topic Análisis de decisiones multicriterio.
Agua subterránea
Percepción remota
Zonas potenciales de agua subterránea
Proceso analítico jerárquico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En la presente investigación, se aplicó la metodología de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) para delinear la zonificación potencial de agua subterránea basada en el proceso analítico jerárquico (AHP), percepción remota (RS) y sistema de información geográfica (GIS) en la cuenca experimental del río Ichu. Las capas temáticas sobre el potencial de agua subterránea se derivaron de la geodatabase espacial. Mediante la técnica de vector propio de AHP, se asignaron pesos normalizados a cada uno de ellos, mostrando un ratio de consistencia (CR) igual a 0.051, inferior a 0.1, de tal forma que los juicios son altamente aceptables. Se obtuvo el valor ponderado de 25.2% para geología, 21.43% para geomorfología, 16.6% para suelo, 12.50% para pendiente, 8.37% para precipitación, 5.66% para densidad de drenaje ,4.77% para densidad de lineamiento, 3.30% para índice topográfico de humedad y finalmente 2.17% para LUCL, procediendo a emplear el método de combinación lineal ponderada (WLC) para estimar las zonas potenciales de agua subterránea (GWPZ) a una resolución espacial de 30m. El resultado en el área de estudio se categoriza en cinco clases: muy alta, alta, moderada, baja y muy baja. En cuanto al análisis estadístico, se utilizó la prueba t-student a un nivel de confianza del 95%, donde se rechaza la hipótesis nula. Por otro lado, se establece que 89.63% de los datos de campo corresponden a la clasificación moderada, alta y muy alta, por lo que se afirma que la información proveniente de la percepción remota permite obtener resultados favorables en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rıo Ichu. Además, los resultados generados pueden contribuir a la gestión de los recursos hídricos subterráneos, brindando un escenario de desarrollo para la planificación futura de la exploración de aguas subterráneas de forma eficiente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-09T16:11:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-09T16:11:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4393
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f1a3542-158b-4070-9ca4-160631d224f1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/deb9fca4-4b40-481a-8262-e02a6abba4c4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/446a3cf6-ad91-4a7a-af7b-35d6c57eeb6a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5c8e9030-fdcb-4815-b855-9e9d01b545af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 897541bd11be6ad0127b29f850302930
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
746bd9dc6158abd4ee48ee25dab13b72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160822795829248
spelling Ayala Bizarro, Ivan ArturoAnticona Guillen, Ronaldo2022-06-09T16:11:01Z2022-06-09T16:11:01Z2021-12-28En la presente investigación, se aplicó la metodología de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) para delinear la zonificación potencial de agua subterránea basada en el proceso analítico jerárquico (AHP), percepción remota (RS) y sistema de información geográfica (GIS) en la cuenca experimental del río Ichu. Las capas temáticas sobre el potencial de agua subterránea se derivaron de la geodatabase espacial. Mediante la técnica de vector propio de AHP, se asignaron pesos normalizados a cada uno de ellos, mostrando un ratio de consistencia (CR) igual a 0.051, inferior a 0.1, de tal forma que los juicios son altamente aceptables. Se obtuvo el valor ponderado de 25.2% para geología, 21.43% para geomorfología, 16.6% para suelo, 12.50% para pendiente, 8.37% para precipitación, 5.66% para densidad de drenaje ,4.77% para densidad de lineamiento, 3.30% para índice topográfico de humedad y finalmente 2.17% para LUCL, procediendo a emplear el método de combinación lineal ponderada (WLC) para estimar las zonas potenciales de agua subterránea (GWPZ) a una resolución espacial de 30m. El resultado en el área de estudio se categoriza en cinco clases: muy alta, alta, moderada, baja y muy baja. En cuanto al análisis estadístico, se utilizó la prueba t-student a un nivel de confianza del 95%, donde se rechaza la hipótesis nula. Por otro lado, se establece que 89.63% de los datos de campo corresponden a la clasificación moderada, alta y muy alta, por lo que se afirma que la información proveniente de la percepción remota permite obtener resultados favorables en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rıo Ichu. Además, los resultados generados pueden contribuir a la gestión de los recursos hídricos subterráneos, brindando un escenario de desarrollo para la planificación futura de la exploración de aguas subterráneas de forma eficiente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4393spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Análisis de decisiones multicriterio.Agua subterránea Percepción remota Zonas potenciales de agua subterránea Proceso analítico jerárquicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42470714https://orcid.org/0000-0002-6906-412071416653732038López Barrantes, Marco Antonio Gaspar Paco, CarlosAyala Bizarro, Iván Arturo https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilIngeniero CivilORIGINALTESIS-2021-ANTICONA GUILLEN.pdfTESIS-2021-ANTICONA GUILLEN.pdfapplication/pdf13787604https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f1a3542-158b-4070-9ca4-160631d224f1/download897541bd11be6ad0127b29f850302930MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/deb9fca4-4b40-481a-8262-e02a6abba4c4/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/446a3cf6-ad91-4a7a-af7b-35d6c57eeb6a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ANTICONA GUILLEN.pdf.txtTESIS-2021-ANTICONA GUILLEN.pdf.txtExtracted texttext/plain245510https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5c8e9030-fdcb-4815-b855-9e9d01b545af/download746bd9dc6158abd4ee48ee25dab13b72MD5420.500.14597/4393oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/43932024-10-24 15:21:41.038https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.368236
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).