Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE AGUA Y MANTO (Physalis peruviana L.), EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL YOGURT NATURAL, tuvo como objetivo. Evaluar la influencia de la adición de aguaymanto (Physalis · peruviana L.) en las caracterís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/95 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogurt Adición de aguaymanto Características fisicoquímicas Organolépticas |
id |
RUNH_7d96f50f461f7f333d08a18163693c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/95 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ruiz Rodríguez, AlfonsoRojas Casavilca, Yessica Yenina2016-10-19T19:45:08Z2016-10-19T19:45:08Z2014El presente trabajo de investigación titulado INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE AGUA Y MANTO (Physalis peruviana L.), EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL YOGURT NATURAL, tuvo como objetivo. Evaluar la influencia de la adición de aguaymanto (Physalis · peruviana L.) en las características fisicoquímico y organolépticas del yogurt natural y como problema planteado ¿Cuál será la influencia de la adición de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en las características fisicoquímícas y organolepticas del yogurt natural?, basándose en revisiones bibliográficas relacionados con el aprovechamiento del aguaymanto en el yogurt natural. El proyecto estuvo sometidos al tipo de investigación aplicada, realizándose el diseño estadístico experimental al presente estudio el diseño completamente al azar (DCA) de 3 tratamientos con 30 repeticiones, con un nivel de significancia de 0.05., para verificar los efectos de las variables estudiadas. Se determinaron de las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt natural se prepararon muestras de yogurt natural con 3 concentraciones de aguaymanto 8%, 16% y 20%. Los resultados obtenidos fueron determinados a un solo tratamiento (TB=yogurt natural con 16% de aguaymanto ), el cual fue elegido por 30 panelistas semi entrenados que evaluaron los atributos sabor, olor y color de 3 tratamientos diseñados para la investigación. El Tratamiento B fue sometido a una caracterización Fisicoquímico: Humedad 75,25 %, Ceniza 0,87%, Proteína 4,65%, Grasa 3,10%, Carbohidratos 16,13%, Acidez 0,9(exp. en ácido lactico), pH 3,54 y (oBrix) 20. Microbiologica: Numeración de Aerobios Viables (UFC/ml) 1.0x10, Numeración de Coliformes (UFC/ml) menor de 10 y Numeración de E.coli (UFC/ml) menor de 10, con la finalidad de mostrar características finales del producto con mayor grado de aceptabilidad para los panelistas que evaluaron las propiedades sensoriales.TesisTP - UNH AGROIND 0012https://hdl.handle.net/20.500.14597/95spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHYogurtAdición de aguaymantoCaracterísticas fisicoquímicasOrganolépticasInfluencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurtinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0012.pdfapplication/pdf2491069https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c6fde778-b4e0-4dd7-841e-cdf7fd043a7f/download052b0fb501fbe67f6df3b793cbc3ea81MD51TEXTTP - UNH AGROIND 0012.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0012.pdf.txtExtracted texttext/plain103734https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5ec4d76-ab4c-4e6c-b4d6-1cb851e1b610/downloade9a98aa6680f807e8b998a19bd5cdb7fMD5220.500.14597/95oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/952025-07-17 11:18:27.144https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
title |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
spellingShingle |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt Rojas Casavilca, Yessica Yenina Yogurt Adición de aguaymanto Características fisicoquímicas Organolépticas |
title_short |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
title_full |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
title_fullStr |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
title_full_unstemmed |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
title_sort |
Influencia de la adición del aguaymanto (physalis peruviana l.) en las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt |
author |
Rojas Casavilca, Yessica Yenina |
author_facet |
Rojas Casavilca, Yessica Yenina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rodríguez, Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Casavilca, Yessica Yenina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Yogurt Adición de aguaymanto Características fisicoquímicas Organolépticas |
topic |
Yogurt Adición de aguaymanto Características fisicoquímicas Organolépticas |
description |
El presente trabajo de investigación titulado INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE AGUA Y MANTO (Physalis peruviana L.), EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL YOGURT NATURAL, tuvo como objetivo. Evaluar la influencia de la adición de aguaymanto (Physalis · peruviana L.) en las características fisicoquímico y organolépticas del yogurt natural y como problema planteado ¿Cuál será la influencia de la adición de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en las características fisicoquímícas y organolepticas del yogurt natural?, basándose en revisiones bibliográficas relacionados con el aprovechamiento del aguaymanto en el yogurt natural. El proyecto estuvo sometidos al tipo de investigación aplicada, realizándose el diseño estadístico experimental al presente estudio el diseño completamente al azar (DCA) de 3 tratamientos con 30 repeticiones, con un nivel de significancia de 0.05., para verificar los efectos de las variables estudiadas. Se determinaron de las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt natural se prepararon muestras de yogurt natural con 3 concentraciones de aguaymanto 8%, 16% y 20%. Los resultados obtenidos fueron determinados a un solo tratamiento (TB=yogurt natural con 16% de aguaymanto ), el cual fue elegido por 30 panelistas semi entrenados que evaluaron los atributos sabor, olor y color de 3 tratamientos diseñados para la investigación. El Tratamiento B fue sometido a una caracterización Fisicoquímico: Humedad 75,25 %, Ceniza 0,87%, Proteína 4,65%, Grasa 3,10%, Carbohidratos 16,13%, Acidez 0,9(exp. en ácido lactico), pH 3,54 y (oBrix) 20. Microbiologica: Numeración de Aerobios Viables (UFC/ml) 1.0x10, Numeración de Coliformes (UFC/ml) menor de 10 y Numeración de E.coli (UFC/ml) menor de 10, con la finalidad de mostrar características finales del producto con mayor grado de aceptabilidad para los panelistas que evaluaron las propiedades sensoriales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGROIND 0012 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/95 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGROIND 0012 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/95 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c6fde778-b4e0-4dd7-841e-cdf7fd043a7f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5ec4d76-ab4c-4e6c-b4d6-1cb851e1b610/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
052b0fb501fbe67f6df3b793cbc3ea81 e9a98aa6680f807e8b998a19bd5cdb7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1839721502638866432 |
score |
13.440951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).