CONDUCTAS DE RIESGO DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN URINARIA ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHURCAMPA 2020

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las conductas de riesgo de las gestantes con infección urinaria atendidas en el Centro de Salud Churcampa 2020. Método. investigación observacional, prospectivo, transversal de nivel descriptivo. El método inductivo, diseño descriptivo Población y muestra censal, todas las 59 ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Ccahuana, Marleny Miranda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3553
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes e Infección del tracto urinario.
Conducta
Salud Materno Perinatal y Neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las conductas de riesgo de las gestantes con infección urinaria atendidas en el Centro de Salud Churcampa 2020. Método. investigación observacional, prospectivo, transversal de nivel descriptivo. El método inductivo, diseño descriptivo Población y muestra censal, todas las 59 gestantes con conductas de riesgo con infección urinaria. Técnica encuesta instrumento cuestionario. Resultados. Las características de las gestantes con conductas de riesgo para ITU; la edad promedio 29.8 años, la mayoría tuvo menos de 37 años. La mayoría tuvo menos de 38 semanas de EG. El 96.6% proceden de zona rural y el 3.4% de zona urbana. El 1.7% no tuvieron estudios, el 49.2% primaria, el 40.7% secundaria y 5.5% estudios técnicos y/o superior universitario. El 45.8% fueron primíparas, el 42.4% multíparas y el 11.9% gran multíparas. El 83.1% tuvieron como mínimo 6 APN y el 16.9 % menos de 6 APN. La mayoría iniciaron su R.S. siendo menor de 17 años. En relación al momento en que la gestante realiza su higiene genital; el 88.1% cuando se bañan, el 6.8% al cambiarse de ropa y el 5.1% todas las mañanas. El 86.4% se asean de la región anal a la región vaginal y el 13.6% a la inversa. El 54.2% A veces retienen la orina cuando tienen que miccionar, el 40.7% Nunca y el 5.1% siempre. El 74.6% A veces micciona después de las R.S. el 20.3% Nunca y el 5.1% siempre. El 62.7% A Veces utilizan los servicios públicos para miccionar y el 37.3% Nunca. En relación a los hábitos coitales el 52.5% Nunca tiene sexo vaginal después del sexo anal, el 645.8% A veces y el 1.7% Nunca. El 81.4% No tienen R.S. más de 3 veces a la semana y el 18.6% Si. El 54.2% si cumplieron con el tratamiento indicado para la ITU y el 45.8% No. El 8.5% tuvieron dos episodios de ITU, el 89.8% tres y el 1.7% cuatro episodios durante el embarazo actual. Conclusiones. Las conductas de riesgo de las gestantes con ITU, fueron inicio de R.S. menor de 17 años, higiene genital solo cuando se bañan, micción después de R.S. poco frecuente, la retención de micción y procedentes de zona rural. Palabras clave: Conducta, Gestantes e Infección del tracto urinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).