CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD SAN JUAN BAUTISTA , HUAMANGA 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente es determinar las características epidemiológicas de las gestantes con infección del tracto urinario, atendidas en el Centro de salud San Juan Bautista, Huamanga 2020. La metodología utilizada es un estudio no experimental, retrospectivo y transversal con diseño descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Pilco, Teresa Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3710
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestantes.
características epidemiológicas
infección del tracto urinario
Salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:El objetivo del presente es determinar las características epidemiológicas de las gestantes con infección del tracto urinario, atendidas en el Centro de salud San Juan Bautista, Huamanga 2020. La metodología utilizada es un estudio no experimental, retrospectivo y transversal con diseño descriptivo, en una muestra de 100 gestantes que padecieron de infección del tracto urinario recurriéndose a las historias clínicas y demás registros para su análisis de revisión aplicándose la ficha de registro. Los resultados fueron características sociodemográficas el 66% de las gestantes tienen entre 20 a 34 años, el 42% secundario completo, el 65% de ocupación a los cuidados de casa. Entre las características obstétricas se reportan el inicio de las atenciones prenatales entre 13 a 26 semanas 41%, así como menor a 13 años el 40%; el diagnóstico de la infección de tracto urinario fue en el II trimestre el 65%; donde el 78% presentó un episodio de la ITU; el 43% tuvieron más de 6 APN; el 45% son primigestas y en el 97% los hijos corresponden a una sola pareja. La frecuencia de la ITU fue del 77% bajo la bacteriuria asintomática de ellas el 54% corresponde a un diagnóstico en el II trimestre, 18% primer trimestre y 5% tercer trimestre; el 8% se presentó bajo la modalidad de Cistitis aguda todas en el II trimestre; el 15% es Pielonefritis cuyo diagnóstico en el 10% fue en el III trimestre, seguido del 3% en el II trimestres y 2% en el I trimestre. Los métodos de diagnóstico en el 90% a través de urocultivo y el 6% examen de orina y el 4% a través del examen clínico; requiriendo el 16% la hospitalización. En conclusión, las características epidemiológicas de las gestantes con infección del tracto urinario son edades de 20 a 34 años, primigestas, con 6 a más atenciones prenatales iniciaron su control prenatal entre el I y II trimestre; el método de diagnóstico fue urocultivo y la forma de presentación fue en primer lugar por mayor frecuencia a través de bacteriuria asintomática, luego cistitis aguda y finalmente pielonefritis aguda donde el 16% requirió hospitalización. Palabras clave: características epidemiológicas, infección del tracto urinario, gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).