Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH

Descripción del Articulo

El problema de investigación del presente estudio se ha planteado de la siguiente manera ¿Cuáles son las principales características de la deserción universitaria en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica entre los años 2009 - 2013?, se trabajó con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Quispe, Ivan, Ugarte Flores, Liz Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/517
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Deserción
Facultad de educación
Universidad Nacional de Huancavelica
id RUNH_7a849dfe02acf98eb4859f927d1b4da4
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/517
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Carrillo Cayllahua, JavierPalomino Quispe, IvanUgarte Flores, Liz Marisol2016-10-19T19:50:32Z2016-10-19T19:50:32Z2013El problema de investigación del presente estudio se ha planteado de la siguiente manera ¿Cuáles son las principales características de la deserción universitaria en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica entre los años 2009 - 2013?, se trabajó con una muestra poblacional e 79 estudiantes desertores que se matricularon en el semestre 2009 - I en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Por su estudio es de tipo aplicada y el nivel es descriptivo, comparativo y analítico. Como instrumento de medición se utilizó una lista de cotejo. Los resultados del análisis estadistico muestran que, enla dimensión personal, el 49% de los desertores tienen entre 20 y 24 años; la mayoría de los desertores son mujeres con un 52%, asimismo hay predominancia de los decertores que proceden de la misma localidad de Huancavelica con un 52%, y los estudiantes desertores con estado civil predominante son solteros con un 82% En relación a la dimensión académica se observa que los estudiantes desertores proceden prioritariamente de los colegios estatales con un 98%, además con predominancia, el 43% de los estudiantes desertores culminaron la secundaria el año 2008 y la mayor parte de los desertores tienen la condición académica de regular con un 74%. De la misma manera en referencia a la dimensión socioeconómico, se observa que el 66% de los estudiantes desertores no trabaja, y que la mayoria dependen económicamente de su padre y madre, con un 65%........ Respecto a la magnitud de la deserción resulta que la especialidad de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural es la que presenta mayor magnitud de deserción con un 33%, seguido de Primaria con un 25%, luego Matemática e Informática con un 24% y finalmente Inicial y Especial con un 9% cada una de ellas.TesisTP - UNH HH.CC.SS. 0010http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/517spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEducación superiorDeserciónFacultad de educaciónUniversidad Nacional de HuancavelicaDeserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNHinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria.Especialidad. Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación Secundaria. Especialidad de Historia y Ciencias SocialesORIGINALTP - UNH HH.CC.SS. 0010.pdfapplication/pdf7598946https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/64b6b6f5-eb03-448c-b427-417b5bded262/downloade30fbda21293f684f97b9aa7a5331564MD51TEXTTP - UNH HH.CC.SS. 0010.pdf.txtTP - UNH HH.CC.SS. 0010.pdf.txtExtracted texttext/plain143775https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9f6e0df3-3b1e-45fe-b825-fda96b42f67a/download434101178a05f75c3df05525c6d522e6MD52UNH/517oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/5172017-08-16 16:54:26.091https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
title Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
spellingShingle Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
Palomino Quispe, Ivan
Educación superior
Deserción
Facultad de educación
Universidad Nacional de Huancavelica
title_short Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
title_full Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
title_fullStr Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
title_full_unstemmed Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
title_sort Deserción universitaria en los estudiantes de la facultad de educación de la UNH
author Palomino Quispe, Ivan
author_facet Palomino Quispe, Ivan
Ugarte Flores, Liz Marisol
author_role author
author2 Ugarte Flores, Liz Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrillo Cayllahua, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Quispe, Ivan
Ugarte Flores, Liz Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación superior
Deserción
Facultad de educación
Universidad Nacional de Huancavelica
topic Educación superior
Deserción
Facultad de educación
Universidad Nacional de Huancavelica
description El problema de investigación del presente estudio se ha planteado de la siguiente manera ¿Cuáles son las principales características de la deserción universitaria en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica entre los años 2009 - 2013?, se trabajó con una muestra poblacional e 79 estudiantes desertores que se matricularon en el semestre 2009 - I en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Por su estudio es de tipo aplicada y el nivel es descriptivo, comparativo y analítico. Como instrumento de medición se utilizó una lista de cotejo. Los resultados del análisis estadistico muestran que, enla dimensión personal, el 49% de los desertores tienen entre 20 y 24 años; la mayoría de los desertores son mujeres con un 52%, asimismo hay predominancia de los decertores que proceden de la misma localidad de Huancavelica con un 52%, y los estudiantes desertores con estado civil predominante son solteros con un 82% En relación a la dimensión académica se observa que los estudiantes desertores proceden prioritariamente de los colegios estatales con un 98%, además con predominancia, el 43% de los estudiantes desertores culminaron la secundaria el año 2008 y la mayor parte de los desertores tienen la condición académica de regular con un 74%. De la misma manera en referencia a la dimensión socioeconómico, se observa que el 66% de los estudiantes desertores no trabaja, y que la mayoria dependen económicamente de su padre y madre, con un 65%........ Respecto a la magnitud de la deserción resulta que la especialidad de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural es la que presenta mayor magnitud de deserción con un 33%, seguido de Primaria con un 25%, luego Matemática e Informática con un 24% y finalmente Inicial y Especial con un 9% cada una de ellas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH HH.CC.SS. 0010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/517
identifier_str_mv TP - UNH HH.CC.SS. 0010
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/64b6b6f5-eb03-448c-b427-417b5bded262/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9f6e0df3-3b1e-45fe-b825-fda96b42f67a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e30fbda21293f684f97b9aa7a5331564
434101178a05f75c3df05525c6d522e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379791213953024
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).